Prevención de caídas en entornos hospitalarios desde un enfoque basado en la tecnología

La industria de la salud está demandando tecnología más efectiva para la detección de caídas. La monitorización avanzada puede ofrecer información detallada sobre las circunstancias de cada incidente, permitiendo a los cuidadores analizar las causas y actuar de manera más eficiente.
 

 

Según la   Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700.000 personas sufren caídas en entornos hospitalarios a nivel global. De estos casos, entre el 30% y el 50% resultan en algún tipo de lesión, y entre un 6% y un 10% presentan consecuencias graves, como fracturas o traumatismos craneales. Estos incidentes no solo afectan la recuperación del paciente, sino que también pueden prolongar la estancia hospitalaria y aumentar la carga asistencial, lo que subraya la necesidad de estrategias efectivas de prevención y monitorización.
 
 
Es fundamental desarrollar una cultura de seguridad del paciente para la prevenir las caídas y la tecnología puede ser un buen aliado.
 
 
Los expertos proponen contar con una monitorización en tiempo real y un subregistro en los sistemas de información y dependencia de evaluaciones manuales, y para ello es necesario un enfoque innovador basado en tecnología, datos y automatización para reducir su impacto.
 
Tecnología digital para la seguridad del paciente  
 
 
El uso de las tecnologías de la información, la comunicación y la Internet de las cosas ofrece soluciones que permiten la predicción de caídas y la generación de alertas cuando se presenta este riesgo.   
 
 
 
Dentro de las tecnologías de la información y la comunicación, hay un concepto que ha cogido mucha fuerza y tiene que ver con el IoT – Internet of Things, conocido como la Internet de las cosas. Y es precisamente en el entorno del hospital inteligente donde las instituciones que respaldan sus funciones básicas en los componentes de IoT, dependientes de procesos optimizados y automatizados basados en un entorno de TIC, deben tener entre sus objetivos el de  mejorar los procedimientos que involucran la atención de pacientes e introducir nuevas capacidades instaladas para las instituciones.
 
A través de esto, se pueden realizar funciones como la interconexión de equipos hospitalarios a una red de información; contar don dispositivos médicos implantables con conexión a la IPS, y realizar seguimiento a pacientes con mayor eficiencia, en tiempo real y detectando de manera temprana los problemas de salud que puedan sufrir.
 
 
 
Entre las tecnologías utilizadas que mejoran la seguridad del paciente y que podrían ser implementadas paulatinamente en Instituciones se encuentran la monitorización de pacientes que tienen mayor probabilidad de sufrir eventos adversos como caídas y así evitar que ocurran.
 
 
 

Dejar un comentario