La colaboración entre gobiernos impulsa la digitalización sanitaria

La Comunidad de Madrid colaborará con el servicio de salud británico para avanzar en la transformación digital del sector sanitario. Se han interesado, entre otros, por el diseño y desarrollo de la Tarjeta Sanitaria Virtual.

 

 
 
La Comunidad de Madrid trabajará con el National Health Service (NHS) del Reino Unido para mejorar la digitalización del sector sanitario. Así lo ha anunciado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, tras reunirse en Londres con Emma McLachlan, directora de la unidad Mobile First del NHS.
 
 
Se han interesado, entre otras cosas, por el diseño y desarrollo de la Tarjeta Sanitaria Virtual de Madrid, una de las más avanzadas de Europa, que dispone de más de 185 funcionalidades.
 
 
 
También han solicitado información sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA) en hospitales madrileños. Su aplicación mejora la predicción de enfermedades raras, el análisis de imágenes médicas y la gestión de Urgencias.
 
 
Cooperación digital
 
 

En el caso de Madrid y Reino Unido, alguna de las innovaciones de interés que analizaron ambos países fueron la plataforma de datos para el seguimiento de pacientes y los nuevos dispositivos sanitarios digitales de Samsung.

 

También se discutió la integración de datos y el uso de IA para lograr un sistema sanitario más eficiente.

 

Este no es sino uno de los muchos ejemplos de colaboración entre países para acelerar el desarrollo de la transformación digital. La transformación digital puede contribuir a ampliar el impacto del desarrollo, colocando a las personas y al planeta en el centro.  Así, la creación de alianzas estratégicas es fundamental. Es así como estamos consolidando la colaboración con ministerios, empresas, universidades, instituciones nacionales, nuevos actores económicos y organizaciones.

 

La transformación digital ha demostrado ser un motor para el desarrollo de las capacidades humanas por su potencial para garantizar y mejorar el funcionamiento de los servicios, aumentar la productividad, generar empleos y facilitar la vida de las personas.

 

Recientente, la Comisión Europea y Smart Africa dieron un paso más en el apoyo conjunto a la transformación digital del continente africano. En  este caso, el acuerdo administrativo tiene por objeto reforzar la cooperación entre la Comisión Europea y Smart Africa sobre la base de una visión compartida de una transformación digital innovadora, justa y sostenible.   

 

 

 

Dejar un comentario