
Interoperabilidad logística y nuevas tecnologías. Cómo reducir los tiempos de espera
0 comentarios
El objetivo está en reducir los tiempos de espera en la distribución de productos farmacéuticos con el objetivo, no solo de optimizar la eficiencia operativa, sino de modernizar los procesos.
La distribución de medicamentos es compleja y requiere conocimientos especializados para ejecución.
En muchos casos es un proceso que se enfrenta a desafíos logísticos y que tiene que hacer frente a un sistema de interoperabilidad logística de medicamentos que permita, en tiempo real, controlar y conocer la información en tiempo real del stock presente en los diferentes hospitales y centros de salud, con el objetivo de realizar el abastecimiento adecuado siempre que sea necesario.
Ante esta situación, se puede plantear diferentes propuestas y soluciones que consigan, entre otros objetivos, disponer de aquellos medicamentos que sean realmente necesarios; reducir la carga de trabajo; contar con datos reales y en el momento; poder compartir la información de stocks con otros hospitales o centros y optimizar los espacios disponibles para almacenar medicamentos.
El modelo CENABAST en Chile
CENABAST es una institución pública, descentralizada y dependiente del Ministerio de Salud, se ha encargado de abastecer de fármacos e insumos médicos a todos los hospitales de Chile, según ha dado a conocer eHealthreporter.
Uno de los proyectos más ambiciosos en los que está trabajando es en un nuevo sistema de interoperabilidad logística de medicamentos, que espera contar la información en tiempo real del stock presente en cada hospital del país, con el objetivo de realizar un abastecimiento oportuno cuando sea necesario.
La tecnología que utiliza emplea un Inventario de stock de Bodega con indicadores y gráficas con el stock de cada medicamento disponible en la bodega además de un apartado para programar el abastecimiento, y un monitor de Proveedores y Distribución donde los ejecutivos tienen a disposición un tablero de mando con indicadores y gráficas para ver el último pedido de cada medicamento.
El objetivo de este proyecto es crear una red de abastecimiento en la cual los stocks de cada uno de los centros puedan ser administrados, conocidos y compartidos por todos los actores de la red.