
Leap: el endoscopio que permite ver el interior de los vasos sanguíneos
Conocer información como la clasificación de tejidos u obtener imágenes de oclusiones vasculares no estándar son algunos de los beneficios que ofrece Leap
Con el fin de aumentar la información disponible para los cirujanos en las operaciones, la compañía inglesa Cambridge Consultants, junto con OmniVision, ha desarrollado Leap, un nuevo endoscopio capaz de ver el interior de los vasos sanguíneos. El dispositivo está compuesto por potentes cámaras submilimétricas que ofrecen imágenes de 400 x 400 píxeles —aunque en un futuro pretenden incrementar esta resolución a 1600 x 1600 píxeles—.
Además, Leap cuenta con un sensor de 1,35 milímetros en la punta, lo suficientemente flexible y pequeño como para moverse por las paredes curvilíneas de los vasos sanguíneos, pudiéndose utilizar para la realización de angioscopias (técnica diagnóstica basada en la visualización directa de la luz de un vaso sanguíneo). Esto permitiría a los cirujanos llegar a partes del cuerpo que con las técnicas actuales no se podrían visualizar, debido a la escasa flexibilidad, a la limitación del campo de visión y a la baja resolución de imagen que presentan los endoscopios tradicionales.

Visión 360º para los cirujanos
El objetivo que buscan los científicos con Leap es ofrecer a los cirujanos una visión 360º al combinar el dispositivo con otras técnicas de imagen intravascular como la ecografía y la tomografía de coherencia óptica, permitiendo mejorar las técnicas de diagnóstico durante la cirugía. Entre otros datos, el dispositivo podría ofrecer información sobre la clasificación de los tejidos u obtener imágenes directas de oclusiones vasculares no estándar. Asimismo, eliminaría el riesgo de sufrir infección y daños al dispositivo en la esterilización que conllevan los endoscopios existentes.
De momento, Leap no ha sido probado en humanos, pero este dispositivo promete ya que las opciones de endoscopios intravasculares tradicionales son drásticamente limitadas.