
La tecnología que permite diseñar entornos laborales más ergonómicos y eficientes
0 comentarios
El análisis de la interacción entre modelos humanos digitales de diferentes perfiles poblacionales y el entorno de trabajo virtualizado permite definir aspectos como planos de trabajo, alcances y/o rangos de visión, considerando las características antropométricas o funcionales de los diferentes perfiles que van a ocupar dicho puesto.
La adaptación de los entornos laborales a las características de las personas trabajadoras es clave para maximizar la productividad y reducir lesiones y errores, y más en el ámbito sanitario. De ahí la importancia de poner a la persona en el centro del proceso de diseño de los mismos, considerando sus características antropométricas, fisiológicas y biomecánicas, y teniendo en cuenta la variabilidad de la población trabajadora que ocupa dichos puestos.
El Instituto de Biomecánica (IBV) ha desarrollado una tecnología de simulación virtual para el diseño o adaptación de entornos laborales que incorpora funcionalidades innovadoras para el análisis ergonómico y de factores humanos.
Gracias a esta tecnología, es posible simular y evaluar la interacción entre las personas trabajadoras y los elementos y características de los entornos laborales durante todas las etapas del proceso de diseño de los mismos. Todo ello, usando modelos humanos digitales, también denominados avatares, que permiten la simulación realista de la interacción humano-entorno.
Diseño de algoritmos
Para el desarrollo de esta tecnología ha sido necesaria la definición de protocolos y diseño de algoritmos para la representación de posturas y movimientos de los avatares a partir de la incorporación de datos experimentales obtenidos en laboratorio y en entorno real.
Además, se ha trabajado en la generación de una librería de movimientos para simular tareas complejas y el desarrollo de algoritmos de cinemática inversa para la simulación del movimiento humano con un enfoque ergonómico.
Este proyecto es el resultado de una colaboración multisectorial entre diferentes empresas que ha contado con financiación europea a través de su programa FEDER.