La Unión Europea facilita el acceso a los datos de salud y su intercambio

El Nuevo Reglamento aprobado por el Consejo de la Unión Europea, mejora el acceso transfronterizo a los datos de salud. El Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) será un pilar clave y es el primer espacio común de datos de la UE en un ámbito específico que surge de la Estrategia de Datos Europeos.
 
 
 
 
El Consejo de la Unión Europea (UE) ha aprobado un Reglamento para facilitar el acceso y el intercambio de datos de salud en toda la Unión Europea.
 
 
La normativa permitirá a las personas acceder y controlar sus datos de salud electrónicos, incluso en otros Estados miembro y fomentará su reutilización con fines de investigación e innovación. Además, obligará a los países a establecer una autoridad de salud digital y exige que todos los sistemas de historia clínica electrónica cumplan las especificidades del formato europeo de intercambio de historias clínicas electrónicas para garantizar que sean interoperables a escala de la UE.
 
 
El Espacio Europe de Datos Saniarios, EEDS, permitirá a la UE aprovechar plenamente el potencial que ofrecen un intercambio, un uso y una reutilización seguros y protegidos de los datos sanitarios en beneficio de los pacientes, los investigadores, los innovadores y los reguladores.
 

La confianza es un factor esencial para el éxito del Espacio Europeo de Datos Sanitarios. El EEDS ofrecerá un marco fiable para el acceso y el tratamiento seguros de una amplia gama de datos sanitarios. Se basa en estos textos.

 

Estos marcos horizontales ya contienen normas aplicables al sector sanitario. No obstante, el Espacio Europeo de Datos Sanitarios proporcionará normas sectoriales específicas, teniendo en cuenta la sensibilidad de los datos sanitarios.

 

 

El formato europeo de la historia clínica

 

El EEDS también proporcionará a los investigadores y a las personas responsables de las políticas acceso a determinados tipos de datos de salud anonimizados y seguros, lo que les permitirá aprovechar el enorme potencial que ofrecen los datos de salud de la UE para fundamentar la investigación científica, desarrollar mejores tratamientos y mejorar la atención a los pacientes.

 

 

En la actualidad, el grado de digitalización de los datos de salud en la UE varía de un Estado miembro a otro, lo que dificulta su intercambio entre los Estados miembros. El nuevo Reglamento exige que todos los sistemas de historia clínica electrónica cumplan las especificidades del formato europeo de intercambio de historias clínicas electrónicas para garantizar que sean interoperables a escala de la UE.

 
 
 

 

Dejar un comentario