Desarrollan un proyecto pionero de ciberseguridad sanitaria aplicada a dispositivos médicos

Osakidetza  ha desarrollado un proyecto que mejora la eficiencia en el uso de los dispositivos médicos, optimizando el servicio sanitario en ámbitos como la mejora en los tiempos de atención en urgencias o la reducción de listas de espera.
 

 

El Gobierno vasco ha puesto en marcha una solución de ciberseguridad sanitaria que permite la gestión unificada sobre las posibles amenazas detectadas en la red de dispositivos de diagnóstico y tratamiento ubicados en los diversos centros sanitarios de Osakidetza.

 

Con  este proyecto se ha podido identificar el equipamiento en situación de riesgo generando un Mapa de vulnerabilidad para más de 90.000 dispositivos en uso, todo ello, trabajando en tiempo real.

 

El proyecto ha coordinado a un equipo de 40 profesionales de diversos ámbitos, liderado desde Osakidetza, y ha alcanzado a 54 centros de salud con equipamiento médico y capacidad diagnostica, para lo que ha requerido un nivel de inversión en torno a los 1,4 millones de euros.

 

Ciberseguridad y eficiencia operativa

 

Osakidetza aporta un enfoque de ciberprotección innovador basado en la catalogación e inventariado de los dispositivos y su posterior control en red que permite tanto detectar vulnerabilidades, catalogar y priorizar riesgos, como facilitar la respuesta rápida ante la detección de incidentes de seguridad.

 

La tecnología implementada  para la  vigilancia de los dispositivos permite además de ejercer el control en el campo de la ciberseguridad, la posibilidad de trabajar en nuevos ámbitos como el de la mejora en la gestión y el mejor aprovechamiento de los recursos tecnológicos.

 

Así, se puede mejorar la eficiencia en el uso de los dispositivos médicos, optimizando, a su vez, el servicio sanitario en ámbitos como la mejora en los tiempos de atención en urgencias o la reducción de listas de espera en exploraciones o tratamientos.

 

Además, incorpora controles de seguridad y privacidad en los dispositivos médicos, que resultan de utilidad en el ámbito de la seguridad del paciente.

 

Dejar un comentario