
Unas gafas inteligentes ofrecen más autonomía a los pacientes con glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Suele produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. Ese exceso de fluido aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico.
Esta enfermedad es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. Con el objetivo de adaptar la realidad a la visión que tienen los pacientes con glaucoma, se ha desarrollado una solución tecnógica, las Biel Smartgaze, unas gafas inteligentes que combinan Inteligencia Artificial y realidad mixta.
Permiten, entre otras cosas, analizar el entorno en tiempo real, identificar obstáculos y detectar cambios en el terreno. Además, cuentan con visión zoom, mejora del contraste, adaptación a las condiciones de luz existentes e indicaciones auditivas.
La startup catalana desarrolladora del proyecto junto a la doctora en Optometría Eulalia Sánchez, ha contado con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el CSIC y han conseguido que el dispositivo sea homologado como un producto médico por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, garantizando así su seguridad y efectividad.
Numerosas funcionalidades
El objetivo de estas gafas es evitar caídas y colisiones, mediante la combinación de mejoras visuales de uso general, como la visión zoom y la adaptación de la luminosidad, que también contribuyen a la movilidad en tanto que mejoran la percepción del entorno.
Estas gafas inteligentes disponen de visión 3D y con la ayuda de algoritmos deIinteligencia artificial perciben obstáculos y otros elementos como escalones o semáforos. Además, para evitar la saturación del usuario, las gafas hacen un proceso de filtrado, evitando hacer demasiadas indicaciones o repetir la información.
Tras realizar 4 programas piloto, se ha probado una efectividad de más del 95% en evitar obstáculos. Estas gafas han demostrado también una mejora de la movilidad de los pacientes en el 80% de los casos en entorno de laboratorio.
Los desarrolladores ya tiene previsto iniciar su comercialización en España y en el resto de Europa. En 2026, su objetivo es llegar a USA y Asia y ya disponen de preacuerdos de distribución en España, Dinamarca, Países Bajos, USA y Canadá.