
Una supercomputadora de IA para la investigación del cáncer
La Inteligencia Artificial (IA) posibilita el procesamiento de ingentes cantidades de datos, lo cual repercute en las diversas etapas de desarrollo y aplicación de nuevas soluciones terapéuticas y herramientas preventivas efectivas para los pacientes.
La IA hace compatible la vasta cantidad de datos existente y permite acelerar el proceso de selección de moléculas que, posteriormente, se estudian con mayor detalle durante el desarrollo de ensayos clínicos. Esto se debe a que esta tecnología permite identificar candidatos moleculares potenciales y mecanismos de interacción de una manera mucho más rápida y eficiente. Una vez más, gracias a la capacidad de procesar grandes cantidades de datos, los especialistas del Grupo pueden concebir soluciones cada vez más personalizadas.
Para responder a los diferentes retos a los que se enfrentan, los investigadores de IEO Monzino Group han desarrollado plataformas de software con algoritmos de IA que facilitan el acceso a herramientas bioinformáticas avanzadas, las cuales requieren una alta capacidad y rendimiento informático. Esto ha propiciado la colaboración con Lenovo, que ha diseñado una infraestructura HPC para IEO Monzino Group, la cual incluye modelos de aprendizaje automático (machine learning) capaces de extraer información clínica, molecular y multi-ómica.
Lenovo ha proporcionado a IEO Monzino Group un sistema HPC de 475 TFlops, consistente en servidores Lenovo ThinkSystem SR645 V3 y ThinkSystem SR685a V3, impulsados por GPUs NVIDIA H200, las primeras GPUs en ofrecer 141 gigabytes (GB) de memoria HBM3e a 4,8 terabytes por segundo (TB/s). La infraestructura está sustentada por un sistema de almacenamiento Lenovo ThinkSystem DE6400F para la gestión avanzada de datos.
Sistema informático de alto rendimiento
Así ha sido posible que Lenovo proporcione a IEO Monzino Group un sistema de Informática de Alto Rendimiento (High Performance Computing o HPC) para acelerar la investigación científica en oncología y cardiología en el Instituto Europeo de Oncología y el Centro de Cardiología Monzino.
El supercomputador facilitará los estudios de los profesionales bioinformáticos e investigadores que trabajan en el Grupo mediante la creación de modelos computacionales predictivos para pronóstico o diagnóstico. Éstos estarán basados en las interacciones de estructuras de proteínas y se obtendrán mediante simulaciones moleculares avanzadas gracias a la adopción de algoritmos de IA y los datos clínicos disponibles en los lagos de datos de ambos Institutos.