
Herramientas digitales que mejoran los procesos administrativos sanitarios
Los trabajadores de centros sanitarios realizan a diario numerosas actividades que no están relacionadas directamente con los pacientes. Estas actividades pueden ir desde la gestión de historiales médicos hasta la elaboración de informes y consentimientos, las obligaciones documentales consumen buena parte de la jornada.
Por lo que se refiere a la gestión documental, el sector de la sanidad es el que más documentos maneja habitualmente. Esta gestión es específica para el sector salud y su objetivo es facilitar al máximo la tarea del personal sanitario y reducir su intervención en la gestión administrativa de documentos, de manera que pueda dedicarse a lo importante: la atención al paciente.
La gestión documental permite, entre otras cosas, unificar, centralizar y cumplimentar Consentimientos Informados de manera automática, además de ahorrar papel y permite mantener la confidencialidad e integridad de la información.
Reconocimiento de voz en la documentación clínica
Los sistemas de reconocimiento de voz son también herramientas útiles que facilitan dictar informes o notas clínicas que luego se transcriben automáticamente en tiempo real.
Estos sistemas son especialmente útiles en consultas con alta rotación de pacientes donde el tiempo es muy escaso. Su uso evita la necesidad de escribir manualmente y reduce los errores de transcripción. Cuanto más se utilizan, mejor se adaptan a la voz y terminología médica del usuario, aumentando su precisión con el tiempo.
Por lo que se refiere a la automatización, se ha convertido en una pieza clave para mejorar la eficiencia en el sector sanitario. Muchas tareas repetitivas pueden gestionarse mediante reglas predefinidas, sin necesidad de intervención constante por parte del personal.
Son solo algunos ejemplos de recursos digitales muy útiles para el entorno sanitario que reducen la carga de trabajo y permiten a los profesionales de la salud centrarse en el paciente.