
Davos 2025: invertir en salud
La Reunión Anual 2025 del Foro Económico Mundial en Davos ha reunido a expertos para debatir cómo los líderes empresariales pueden equilibrar los objetivos a corto plazo y los imperativos a largo plazo al tiempo que transforman sus industrias.
Los líderes de la salud participantes incidieron en la necesidad de un enfoque digital para abordar desafíos de larga data. También se habló de la necesidad de acceder mil millones de personas a través de soluciones digitales desde su lanzamiento en 2021 a los servicios de salud críticos para. Sin embargo, el sector aún enfrenta el desafío de ofrecer un valor amplio y al mismo tiempo equilibrar las preocupaciones de privacidad y seguridad.
Los expertos consideran que con una previsión de 2.653 millones de euros en los próximos 5-8 años, dirigidos a la prevención, mejora del diagnóstico y nuevos tratamientos, se podrían salvar 6,5 millones de vidas.
La tecnología ofrece una oportunidad revolucionaria para salvar vidas y mejorar la salud, permitiendo empoderar digitalmente a los pacientes y democratizar la atención médica. Como parte de nuestro impulso para acelerar el uso responsable de la tecnología a través de la Iniciativa de Transformación Digital en Salud, comenzaremos a trabajar con los Emiratos Árabes Unidos para establecer una red de transformación digital en salud. Esto implicará la creación de un ecosistema con actores públicos y privados para expandir la tecnología, especialmente en el uso de IA para el diagnóstico y la prestación de servicios.
El futuro con IA
A pesar de su potencial, la adopción de IA en la salud sigue siendo lenta. En el informe ‘El futuro de la salud habilitada por IA: liderando el camino’ señala algunas de las barreras, como la complejidad que desalienta a los responsables de políticas, decisiones técnicas y estratégicas desalineadas, y regulaciones fragmentadas que reducen la confianza.
Si bien es alentador ver estos avances, esto me lleva de vuelta a mi idea inicial: para lograr progreso en estos temas, se necesitará financiamiento continuo y cooperación. A pesar de las noticias provenientes de Estados Unidos, vemos que los actores clave —ya sean gobiernos, el sector público, el sector privado o las organizaciones internacionales— reconocen cada vez más la necesidad de trabajar juntos.
En este sentido, es fundamental que los líderes sigan priorizando las alianzas público-privadas. Consiederan que la ‘Era Inteligente’ ofrece un gran potencial para la reforma sanitaria, y ahora es el momento de redoblar la colaboración para abordar los desafíos que nos afectarán a todos.