Iniciativas clúster, una oportunidad para el desarrollo de proyectos de tecnología sanitaria
Se trata de crear modelos de desarrollo competitivo con aliados estratégicos: empresas, gremios y entidades de apoyo, Gobierno, centros, academia, clínicas y hospitales.Panamá cuenta con uno de estos clúster con el que quiere crear un ecosistema generador de conocimiento.
Las iniciativas cluster son una buena oportunidad para promover el desarrollo conjunto de proyectos y mejorar la competitividad de las regiones. Suponen, además, un buen acelerador de reactivación y de implementación de tendencias en el campo de la salud, y sobre todo, permiten crear entre todos, un modelo productivo innovador fruto de las diferentes visiones de sus participantes.
Esto es lo que ha ocurrido en Panamá, uno de los últimos países en presentar su
Clúster de Investigación e Innovación en Salud de Panamá, CIISPA), cuyos artífices definen como un modelo de desarrollo competitivo que cuenta con el apoyo de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) y la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Senacyt), entre otros actores del ecosistema generador de conocimiento científico en Panamá” y con aliados estratégicos: empresas, gremios y entidades de apoyo, Gobierno, centros, academia, clínicas y hospitales.
Este clúster se presentó en el foro ‘La investigación como un impulsor de la inversión en salud en Panamá’, organizado por el Centro de Vacunación e Investigación (Cevaxin), espacio de encuentro que permitió conocer avances, logros y desafíos para avanzar en esta idea colaborativa del clúster.
Sentar a la misma mesa de la discusión a quienes pueden hacer la diferencia en el tema de la salud, con énfasis en la investigación que es el camino a una mejor salud, bienestar y un modelo productivo innovador, acercó visiones.
El proyecto se enmarca en la agenda renovada de la CAF- banco de desarrollo de América Latina en el sector privado, relacionada con el apoyo de iniciativas que contribuyan a la reactivación económica de los países de América Latina” y, en el caso de Panamá, a fortalecer el desarrollo productivo de las Pymes, aumentar la productividad y competitividad del tejido productivo.
Estudios de investigación clínica
Uno de los objetivos es “convertir a Panamá en líder regional para realizar estudios de investigación clínica que permita el acceso a vacunas, medicamentos innovadores y dispositivos médicos que reditúen en una mejor calidad de vida e impulse la prosperidad y riqueza del país”.
Y por supuesto, el clúster quiere ser un punto de convergencia entre el sector público y privado de Panamá para facilitar la inversión en I+D+i en Panamá, brindar seguridad a los inversionistas y focalizar esfuerzos en áreas prioritarias de salud así como impulsar alianzas internacionales.