
El intercambio interagencial puede fortalecer las tecnologías sanitarias
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) quiere reforzar sus planes de desarrollo interno y cerrar brechas transversales de manera colaborativa entre los países miembros y para ello busca fortalecer los sistemas regulatorios de medicamentos y tecnologías sanitarias de la región.
Para la organización, ese fortalecimiento es necesario para los países de la región porque son los responsables de vigilar y fiscalizar la investigación, producción, comercialización y uso de medicamentos y otras tecnologías sanitarias. Además, a través de su trabajo se garantiza el cumplimiento de estándares de eficacia, seguridad y calidad, así como el acceso equitativo.
Sus dirigentes quieren fomentar la participación de las agencias de referencia para compartir conocimientos útiles y analizar oportunidades de mejora en articulación y comunicación con otras instituciones; información pública disponible; indicadores de desempeño; y estudios interlaboratorios.
Qué papel desempeñan las agencias regulatorias
Las agencias regulatorias de los países miembros de la OPS desempeñan un papel fundamental en la seguridad y control de la eficacia de los medicamentos. Además, la tecnología está avanzando a paso muy rápido y las obliga a encontrar nuevas formas de evaluar y regular los avances.
Otra de las propuestas de estas agencias es elaborar una hoja de ruta con los resultados esperados a corto y mediano plazo en función de las necesidades de los países.
La OPS que tiene el propósito de facilitar mecanismos de cooperación y de reconocimiento interinstitucional de las autoridades reguladoras nacionales