Tecnología para la administración oral de fármacos basada en una cápsula bioinspirada
Inspirados por la forma en que los calamares usan chorros para impulsarse a través del océano y disparar nubes de tinta, un grupo de investigadores del MIT y Novo Nordisk han desarrollado una cápsula ingerible que libera una ráfaga de medicamentos directamente en la pared del estómago u otros órganos del tracto digestivo.
Esta cápsula, aseguran los investigadores, podría ofrecer una forma alternativa de administrar medicamentos que normalmente deben inyectarse, como la insulina y otras proteínas grandes, incluidos los anticuerpos. Esta estrategia sin agujas también podría usarse para administrar ARN, ya sea como una vacuna o una molécula terapéutica para tratar la diabetes, la obesidad y otros trastornos metabólicos.
Giovanni Traverso, director del Laboratorio de Ingeniería Traslacional y profesor asociado de ingeniería mecánica en el MIT, asegujra que uno de los desafíos de Big Data que han explorado es el desarrollo de sistemas que permitan la administración oral de macromoléculas que generalmente requieren una inyección para su administración.
Durante varios años, el laboratorio de Traverso ha estado trabajando en formas de administrar estos medicamentos por vía oral encapsulándolos en pequeños dispositivos que los protegen de la degradación y luego inyectándolos directamente en el revestimiento del tracto digestivo.
La mayoría de estas cápsulas utilizan una pequeña aguja o un conjunto de microagujas para administrar los medicamentos una vez que el dispositivo llega al tracto digestivo. En el nuevo estudio, Traverso y sus colegas querían explorar formas de administrar estas moléculas sin ningún tipo de aguja, lo que podría reducir la posibilidad de cualquier daño al tejido.
Macromoléculas
Esta tecnología supone un gran avance en la administración oral de fármacos macromoléculas como la insulina y los agonistas del GLP-1. Aunque se han probado muchos métodos de administración oral de fármacos, tienden a ser poco eficientes a la hora de lograr una alta biodisponibilidad. En este estudio, los investigadores demuestran la capacidad de proporcionar biodisponibilidad en modelos animales con una alta eficiencia. Se trata de un método interesante que podría tener un impacto en muchos productos biológicos que actualmente se administran mediante inyecciones o infusiones intravasculares.
Los investigadores ahora planean seguir desarrollando las cápsulas, con la esperanza de probarlas en humanos.