
¿Qué tecnologías emplean más Inteligencia Artificial? Imagen médica, robótica y salud móvil
0 comentarios
El informe de la Fundación Fenín, ‘La Tecnología Sanitaria ante la digitalización y la Inteligencia Artificial’, ofrece un análisis de cómo las innovaciones tecnológicas están incorporando la IA para optimizar la práctica clínica y la eficiencia de la prestación sanitaria.
Las tecnologías sanitarias, a través de la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA), se incorporan e integran en todas las áreas de la organización sanitaria, afectando no solo a los usuarios del sistema sino también a los profesionales de la salud, los proveedores de servicios sanitarios y la industria.
El informe realizado por la Fundación Fenín, ‘La Tecnología Sanitaria ante la digitalización y la Inteligencia Artificial‘ pretende generar una actualización de los temas o aportar una rigurosa información y crear también una mayor sensibilidad social acerca del valor fundamental de las tecnologías sanitarias en nuestro tiempo, pues sabemos que son capaces de personalizar el ejercicio profesional de la medicina y por ello son determinantes en la humanización de la
asistencia sanitaria.
asistencia sanitaria.
Las tecnologías sanitarias, a través de la digitalización y la Inteligencia Artificial, se incorporan e integran en todas las áreas de la organización sanitaria, afectando no solo a los usuarios del sistema sino también y de manera muy importante a los profesionales de la salud, los proveedores de servicios sanitarios y la industria. Van mucho más lejos de incorporar tecnologías electrónicas o la mera digitalización de los procesos internos de las organizaciones sanitarias.
La digitalización y la IA son las tecnologías más importantes y disruptivas, que serán de gran impacto en la asistencia sanitaria y la economía de la salud del futuro. La transformación digital en salud y las aplicaciones de la Inteligencia
Artificial tienen la capacidad de ofrecer nuevos servicios a los pacientes y usuarios e incorporar nuevas propuestas a la asistencia sanitaria basada en el valor de nuestro tiempo.
Artificial tienen la capacidad de ofrecer nuevos servicios a los pacientes y usuarios e incorporar nuevas propuestas a la asistencia sanitaria basada en el valor de nuestro tiempo.
Las tecnologías más utilizadas
Según el informe de la Fundación Fenín, imagen médica, robótica y salud móvil son las tecnologías sanitarias que más IA incorporan y que más futuro tendrán. La IA en las imágenes médicas está mejorando los procesos de adquisición y reconstrucción de todas las modalidades de imagen (radiografías, tomografía computarizada, medicina nuclear, ecografías y resonancias magnética); facilitando la detección, clasificación y diagnóstico automatizado en todas las áreas clínicas, entre otras funciones.
En radiología, por ejemplo, los sistemas de imágenes médicas han avanzado significativamente, permitiendo no solo la captura y almacenamiento de imágenes, sino también su análisis mediante Inteligencia Artificial, lo que mejora la precisión en los diagnósticos.
El valor que estas soluciones aportan al proceso asistencial es innegable, como indican los autores.
Y por lo que se refiere a la salud móvil, la IA en la salud móvil es imprescindible en el seguimiento y la monitorización de las variables fisiológicas y del estilo de vida, que son necesarias para el autocuidado de los pacientes crónicos y la promoción de la salud en poblaciones sanas. Esta monitorización de datos a través de dispositivos como los biosensores, los relojes inteligentes, los teléfonos móviles e inclusive los sensores ambientales genera millones de datos de forma continua en cualquier momento y lugar, y requiere de algoritmos de IA para su procesamiento y generación
de modelos predictivos para una medicina más personalizada.
de modelos predictivos para una medicina más personalizada.
El estudio indica que actualmente estamos en un momento tecnológico extraordinario, vinculado a la conectividad y la tecnociencia, pero donde no se puede dejar de lado el nuevo ‘humanismo tecnológico’.