Nuevas tecnologías para consultas de salud

Herramientas como ChatGPT, Gemini o Perplexity son herramientas que ya forman parte del día a día de muchas personas a la hora de realizar sus consultas de salud.
 

 

El informe titulado ‘El consumidor impulsado por la IA: manual de supervivencia para marcas’ elaborado por LLYC y Appinio indica que la tecnología basada en la Inteligencia Artificia (IA) es la más utilizada para realizar consultas en salud.

 

Según los autores del informe la IA ya no es una tendencia sino el nuevo sistema operativo del usuario. Esto hace que las decisiones sobre cuestiones de salud se tomen ahora en interfaces conversacionales, donde la IA sintetiza, filtra y prescribe.

 

Otro de los datos extraídos del informe es que el 52,5% de los consumidores confía más en una IA que en un influencer o en cualquier otra fuente. Y de esos usuarios, un gran porcentaje son jóvenes, cuya manera de buscar información ha cambiado drásticamente y han sabido adaptarse muy bien a los nuevos ‘loops conversacionales’

 

IA generativa

 

Cabe destacar que al menos el 60% de los encuestados en el informe usan IA generativa, y esta cifra sigue creciento.

 

Por otro lado, ha conseguido mejorar los diagnósticos, personalizar los tratamientos y transformar la gestión de enfermedades.Y por lo que se refiere a los profesionales de la salud,  es un valioso recurso que mejora la experiencia global del paciente, automatizando y agilizando las tareas administrativas.

 

Su uso permite automatizar las funciones administrativas como los recursos humanos, la informática y los servicios financieros.

 

Y tal y como indica la consulta PWC, normalmente, se considera que aplicaciones más idóneas para empezar a utilizar la IA generativa son aquellas en las que esta tecnología es capaz de liberar recursos que pueden utilizarse en la atención sanitaria directa al paciente.

Dejar un comentario