Objetivo: conseguir la salud electrónica de la Década Digital

Se presenta el informe de la Unión Europea sobre los 27 países miembros, más Islandia y Noruega.

 
 
 
El uso de los datos sanitarios y de las tecnologías sanitarias digitales tiene un gran potencial para mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios sanitarios, aumentar la calidad y la eficiencia de la asistencia sanitaria, desarrollar enfoques personalizados y apoyar la investigación y la innovación. 
 
 
 
El Programa de Política para la Década Digital 2030 está impulsando los avances hacia el acceso universal a los registros médicos electrónicos para los ciudadanos de la UE y empoderando a los pacientes a través de la salud digital. 
 
 
Este estudio ha examinado los progresos realizados por los Estados miembros de la UE (así como por Noruega e Islandia) en relación con el acceso de los ciudadanos a sus registros médicos electrónicos.
 
 
Entre otros resultados se indica que Europa mejora en el indicador de salud electrónica e indica que la puntuación compuesta global media de la EU-27 aumentó al 79 % desde el 72 % del año pasado. 
 
 
Hay varios ámbitos en los que hay que seguir avanzando. A finales de 2023, todos los Estados miembros (100 %) ofrecían algún tipo de servicio o servicios de acceso en línea nacionales o regionales para que los ciudadanos pudieran acceder a sus datos sanitarios. Sin embargo, todavía hay lagunas en la cobertura de la población, lo que significa que no todas las personas pueden acceder a dichos servicios. 
 
 
Objetivo 100%
 
 
Para alcanzar el objetivo del 100 % en 2030, el acceso debe ser universal.  Más proveedores de salud, especialmente los privados, necesitan estar conectados a los servicios de acceso, ya que actualmente los datos son proporcionados principalmente por proveedores de atención médica del sector público. Entre la selección diversa de datos de salud, ciertos tipos de datos tienen disponibilidad limitada, especialmente datos sobre imágenes médicas (26 %) y dispositivos médicos/implantes (52 %). Debe garantizarse la plena aplicación de los instrumentos jurídicos pertinentes, como el Reglamento eIDAS y la Directiva sobre accesibilidad de la web.
 
 
¿Quiénes son los más avanzados?
 
 
 
Los cinco países más maduros de la UE-27 son Bélgica (100 %), Dinamarca (98 %), Estonia (98 %), Lituania (95 %) y Polonia (90 %). La mayor mejora con respecto al año pasado se observó en Francia (+ 25 puntos), Portugal (+ 23 puntos), Eslovaquia (+ 20 puntos) y Alemania (+ 17 puntos). 
 
 
En 2024, todos los Estados miembros ofrecen algún tipo de servicio o servicios de acceso en línea nacionales o regionales para que los ciudadanos accedan a sus datos sanitarios. Veintitrés Estados miembros (89 %) informan de que facilitan el acceso a los registros médicos electrónicos a través de un servicio de acceso centralizado. Los cuatro Estados miembros restantes (Irlanda, Italia, España y Suecia) informan que cuentan con servicios regionales. 
 
 
 
La EU-27 alcanzó una puntuación media del 74 % en la capa temática para las categorías de datos sanitarios accesibles, un crecimiento de 10 puntos porcentuales desde el año pasado.
 
 

 

Dejar un comentario