Un robot permite dispensar medicamentos y facilitar la adherencia al tratamiento

Un dispositivo va a permitir avisar a los pacientes cuando llegue la hora de tomar la medicación y alerta mediante un SMS a sus familiares y/o cuidadores en caso de no tomarla.

 

 

Se ha presentado un dispensador inteligente de medicamentos que ayuda a gestionar y administrar la medicación de manera más segura y precisa en el hogar. De esta forma, se garantiza que los pacientes tomen la dosis correcta en el momento adecuado, minimizando errores y olvidos, aumentando la adherencia (tomar todos los medicamentos según lo indicado) y mejorando su calidad de vida.

 

 

Este método de administración de medicamentos no solo ayuda a los pacientes en su domicilio, sino que también facilita la labor de los familiares cuidadores, quienes suelen estar pendientes de la medicación. Se trata de una solución que ayuda a combatir el grave problema de la falta de adherencia a los tratamientos médicos de España, lo cual afecta a gran parte de los pacientes crónicos. Y es que, a pesar de que la mayoría de las personas reconoce la importancia de tomar su medicación correctamente, el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas olvida hacerlo, tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

Esto puede tener consecuencias negativas para la salud de los pacientes, incluyendo la disminución de la calidad y esperanza de vida, un mal control de la enfermedad y peores resultados en el tratamiento.

 

Se trata de un Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) en España, al ofrecer una solución tecnológica, innovadora y avanzada para mejorar la calidad de vida de los pacientes y también de sus cuidadores. Gracias a su sistema de recordatorios, el dispositivo avisa al paciente cuando es el momento de tomar su medicación y, en caso de que no se cogiera el tratamiento, los familiares o cuidadores reciben una alerta por SMS, garantizando mayor seguridad y efectividad en la toma de su medicación. Este dispositivo ya ha sido validado en Suecia, Noruega y Holanda.

 

Emplea una tecnología Ti-Medi con robots que pueden elaborar los  SPD en formato bolsa compatibles con este dispensador de medicamentos de uso domiciliario. Un servicio, poco conocido, fundamental para conectar a farmacias con los pacientes de manera directa, cerrando así el circuito de medicación y reduciendo al máximo el riesgo de dosis incorrectas, duplicaciones o confusiones en la toma.

 

No hay que olvidar que la falta de continuidad en el tratamiento genera un coste aproximado de 125.000 millones de euros anuales para los gobiernos europeos y está relacionada con aproximadamente 200.000 muertes prematuras en Europa, lo cual hace que este tipo de servicio tenga una mayor relevancia en el sistema de salud y resulta fundamental para impulsar soluciones que garanticen una mejor gestión de la medicación y el bienestar de estos pacientes con patologías crónicas.

 

Además, puede ser de gran ayuda para las personas con enfermedades crónicas son mayores de 75 años y muchas de ellas viven solas. Se estima que, para 2050, los mayores de 80 años se dupliquen en España.

Dejar un comentario