Realizada telecirugía robótica en pacientes para tratar trastornos neurovasculares

Se han llevado a cabo los primeros procedimientos clínicos exitosos realizados con su robot quirúrgico Vasco para pacientes que sufren trastornos neurovasculares.
 

 

Las enfermedades neurovasculares, incluidos los accidentes cerebrovasculares, los aneurismas y las malformaciones arteriovenosas (MAV), son las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo.

 

Solo en Estados Unidos, los accidentes cerebrovasculares afectan a una persona cada 40 segundos y son la principal causa de discapacidad.

 

 

La trombectomía mecánica (TM) es ahora el ‘estándar de oro’ para el accidente cerebrovascular isquémico agudo, señaló la empresa Navigantis (Miami, Florida, EUA) con sede en Miami. Si un paciente recibe TM dentro de las dos horas posteriores al inicio de los síntomas, tiene un 90% de posibilidades de recuperar la independencia. A las seis horas, la cifra se reduce al 30%.

 

 

Estos datos han sido aportados por Navigantis, que ha llevado a cabo con éxito los primeros procedimientos clínicos utilizando su robot quirúrgico VASCO en pacientes con trastornos neurovasculares. 

 

 

Navigantis afirmó que estas cifras reafirman la importancia de garantizar que los procedimientos sean oportunos y ampliamente disponibles. Actualmente, están limitados por la cantidad insuficiente de neurointervencionistas capacitados y el acceso limitado fuera de las áreas urbanas.

 


A pesar de las mejoras en los sistemas de atención de los accidentes cerebrovasculares, muchos estadounidenses aún carecen de acceso oportuno a la intervención en casos de accidentes cerebrovasculares agudos, dijo Navigantis.

 

Robot quirúrgico

 

De este modo, la compañía asentada en Miami realizó los primeros procedimientos clínicos exitosos realizados con su robot quirúrgico Vasco para pacientes que sufren trastornos neurovasculares. Los casos intervencionistas involucraron pacientes que se sometieron a angiografía cerebral diagnóstica, embolización de tumores cerebrales y trombectomía mecánica por accidente cerebrovascular isquémico.

 
 
Según la empresa responsable, es importante eintroducir las ventajas de los procedimientos robóticos en el campo neurovascular intervencionista», afirmó Mor Dayan, director ejecutivo de Navigantis.

 
Así, la plataforma robótica Vasco tiene el potencial de redefinir la forma en que abordamos los procedimientos neurovasculares más complejos y urgentes, mejorando en última instancia tanto los resultados de los pacientes como la eficiencia de los procedimientos.
 
 
 
Este es uno de los primeros pasos hacia la habilitación de la telecirugía robótica para pacientes con accidente cerebrovascular, lo que podría reducir drásticamente los tiempos de respuesta y mejorar el acceso a una atención crítica oportuna.

 

Dejar un comentario