Desarrollan un sistema que utiliza electrodos para la detección prehospitalaria de ictus
0 comentarios
Mediante un gorro inteligente analiza el cerebro del paciente en la ambulancia, y puede detectar la aparición de un accidente cerebrovascular. También es capaz de clasifica la gravedad del ictus antes de su ingreso hospitalario.
Un estudio realizado por un grupo de investigadores ha establecido que el uso de electrodos en seco tiene el potencial de detectar un accidente cerebrovascular en pacientes del entorno prehospitalario.
Para llegar a esta conclusión, los autores del trabajo incluyeron a pacientes adultos con sospecha clínica de accidente cerebrovascular a juicio de la enfermera de la ambulancia y con inicio de síntomas o tiempo de última visita bien menos de 24 horas antes del inicio del registro del EEG.
Se excluyeron los pacientes con una herida o infección activa del cuero cabelludo en el área de colocación del capuchón del electrodo seco y los pacientes con una infección (sospechosa) por COVID-19.
Como premisa para este trabajo, partieron del hecho de que en el caso de ictus, el tiempo es fundamental. “Cuanto antes iniciemos el tratamiento adecuado, mejores serán los resultados. Si el diagnóstico ya está claro en la ambulancia, se puede derivar al paciente directamente al hospital adecuado, lo que ahorra un tiempo valioso”, matizan.
Ondas cerebrales
Esta prueba de ondas cerebrales -según sus inventores- demuestra si existe un accidente cerebrovascular isquémico y si el vaso sanguíneo cerebral bloqueado es grande o pequeño. Y esto es lo que determina el tratamiento: en caso de un accidente cerebrovascular isquémico pequeño, el paciente recibe un anticoagulante, y en caso de un accidente cerebrovascular isquémico grande, el coágulo de sangre debe eliminarse mecánicamente en un hospital especializado.
Para la futura implementación de la electroencefalografía en la atención prehospitalaria de accidentes cerebrovasculares, es necesario mejorar la calidad de los datos de la electroencefalografía, aseguran los precursores del trabajo.