Desarrollan robots con piel magnética para tratar el cáncer

Esta nueva tecnología podría abrir el camino en el tratamiento del cáncer al contar con herramientas quirúrgicas avanzadas menos invasivas que puedan dirigirse con precisión a través de áreas intrincadas y sensibles del cuerpo humano.

 
 
Un equipo de investigadores de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, ha desarrollado unos robots en forma de liana magnéticos capaces de ‘crecer’ a medida que se mueven, y que también pueden pasar a través de huecos casi un 40 por ciento más delgados que su diámetro en reposo. 
 
 
Este novedoso avance les  permite navegar por vías estrechas y complejas en las profundidades del cuerpo humano, como el árbol bronquial.
 
 
Estos robots son capaces de magnetizar su ‘piel’, según indican fuentes de la universidad y controlarlos mediante imanes externos. Otra de sus características es que son tan maniobrables que incluso pueden navegar por una curva en forma de S, lo que significa que podrían usarse potencialmente para tratar tumores en las partes más profundas y difíciles de alcanzar de los pulmones.
 
 
Piel magnética
 

El robot se magnetiza al recubrirlo con silicio incrustado con millones de micropartículas magnéticas, tan pequeñas que podrían caber aproximadamente 20 de ellas en un cabello humano.

Si la dirección dependiera de componentes internos duros, como un imán en su punta, perdería su capacidad de encogerse y pasar a través de pequeños huecos, además de provocar un posible traumatismo tisular. Al magnetizar la piel, los robots permanecen completamente blandos y flexibles, lo que significa menos molestias para los pacientes y la posibilidad de crear versiones miniaturizadas en el futuro.


Los dispositivos se dirigen mediante imanes externos que aplican fuerzas a las partículas magnéticas, lo que hace que el robot cambie de forma o dirección, lo que le permite maniobrar a través de los diminutos conductos de los pulmones hasta el lugar de una lesión sospechosa.
 
 
Un avance significativo
 
 
Estos nuevos robots representan un avance significativo en la tecnología de navegación quirúrgica que podría beneficiar a millones de personas.


Otra de sus características es que ofrecen un potencial de mejorar la seguridad y la eficacia de los procedimientos médicos, desde diagnósticos hasta biopsias y tratamientos, reduciendo los tiempos de recuperación y minimizando los riesgos quirúrgicos».


Los resultados de sus investigaciones, que fueron financiadas por el Consejo Europeo de Investigación, se publican en IEEE Robotics and Automation Letters.
 
 
Ingenieros, científicos y médicos del Laboratorio STORM de la Universidad inglesa, el Grupo de Investigación de Procesos de Manufactura Futuros y el Laboratorio Morimoto de la Universidad de California en San Diego (UCSD) han colaborado en el desarrollo de esta tecnología. 
 
 
Esperan que abra el camino a una revolución en el campo, que conduzca a herramientas quirúrgicas avanzadas menos invasivas que puedan dirigirse con precisión a través de áreas intrincadas y sensibles del cuerpo humano.
 
 
 
 

 

Dejar un comentario