Ya está en marcha el primer hospital del mundo con Inteligencia Artificial

C hina ha presentado el primer hospital con IA tiene como objetivo capacitar a agentes médicos a través de un entorno simulado para que puedan evolucionar de forma autónoma y mejorar su capacidad a la hora de tratar enfermedades.

 

Investigadores de la Universidad de Tsinghua, en China, han presentado recientemente el primer hospital del mundo de Inteligencia Artificial (IA), un mundo virtual donde todos los médicos, enfermeras y pacientes son controlados por agentes inteligentes impulsados por grandes modelos de lenguaje (LLM) que pueden interactuar de forma autónoma.
 

Tras seis meses de investigación y desarrollo, se espera que la ciudad hospitalaria esté lista en la segunda mitad de este 2024. Un espacio donde los pacientes serán tratados en un mundo virtual y los doctores y enfermeras serán todos generados con IA.

Según sus creadores, este método permite a médicos reales tratar a pacientes virtuales y al mismo tiempo proporciona a los estudiantes de medicina una mejor capacitación. Además, la IA de una ciudad hospital puede simular y predecir diversos escenarios médicos, como la propagación, el desarrollo y el control de enfermedades infecciosas en una región.
 
Lo más llamativo es que  los facultativos de IA pueden tratar a 10.000 pacientes en tan solo unos días. Algo impensable a día de hoy, ya que a los médicos humanos les llevaría al menos dos años tratar a tantos pacientes.
 
Entre sus acciones, los facultativos de IA pueden simular todo el proceso de diagnóstico y tratamiento de los pacientes, incluyendo consulta, exploración, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

 

 
La IA, ¿beneficios o retos?
 
 
Tras este anuncio, surgen voces que temen que estos nuevos facultativos de IA puedan llegar a sustituir a los médicos humanos, por lo que es lógico preguntarnos si estamos preparados realmente para este futuro.
 
Es cierto que una decidida apuesta por la innovación tecnológica y la inteligencia artificial en nuestro sistema sanitario favorecería la implantación de soluciones a los problemas crónicos del sector.
 
Sin embargo, no podemos olvidar que  en lo relacionado con los aspectos éticos será la sociedad , en última instancia, quien determinará en qué empresas y organizaciones confía en función de su responsabilidad a la hora de desarrollar y/o usar soluciones de Inteligencia Artificial.
 
 

 

 

 

 

Dejar un comentario