Utilizan smartphones para comprobar la movilidad de pacientes con lesión medular

U na nueva metodología desarrollada por investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya y Institut Guttmann, va a permitir determinar, de forma objetiva y cuantitativa, la función de tronco en pacientes con lesión medular

 

 

El uso de smarthpones servirá para valorar el nivel de movilidad del torax de pacientes que hayan tenido una lesión medular. Para ello, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya y Institut Guttmann han desarrollado un método para relacionar el nivel de lesión medular con la funcionalidad del tronco. Este trabajo, que  se ha publicado en la revista Journal of Neural Engineering, combina el electromiograma (EMG) con el acelerómetro de un smartphone y puede complementar una evaluación clínica con datos objetivos.  

 

El trabajo combina medidas de actividad de diferentes músculos del tórax, utilizando electromiografía (EMG), con patrones de movimiento como velocidad, aceleración y ángulo de inclinación. Los investigadores, en lugar de utilizar sistemas de captura de movimiento han utilizado como acelerómetro un teléfono móvil tipo smartphone fijado en la región del tórax del paciente.  

 

Con el foco en el paciente

 

Los investigadores, según indica en su página web el Instituto de Bioingeniería de Catalunya,  también han evaluado la función del tronco en respuesta a una señal acústica de sobresalto (SAS) que puede acortar el tiempo de respuesta en la ejecución de una tarea (efecto conocido como StartReact). Han determinado los efectos de SAS como estímulo desestabilizador y desencadenante del StartReact en pacientes con lesión medular, quienes, por tener la estabilidad deteriorada, deben compensar la pérdida de equilibrio para controlar su postura. 

 

Esta investigación puede tener importantes consecuencias en la rehabilitación, como respuestas retardadas y desviaciones laterales que evidencian un control postural comprometido en los pacientes con lesión medular. 

 

 

 

 

 

 

Dejar un comentario