Una aplicación de Inteligencia Artificial detecta alteraciones de la retina

E l Gobierno de Navarra ha puesto en marcha el proyecto NaIA Retinopatía Diabética, una aplicación para  detectar alteraciones de la retina en pacientes diabéticos.

 

La aplicación NaIA Retinopatía Diabética, iniciativa del Gobierno de Navarra,  utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para ayudar al personal del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Navarra (HUN) y de Atención Primaria a detectar alteraciones de la retina en pacientes diabéticos. 

 

Esta aplicación, según fuentes del Gobierno navarro, se enmarca en su apuesta por la modernización tecnológica del sistema sanitario en general y el empleo de la IA en particular, ya que cuenta con otra serie de proyectos en diferentes fases de desarrollo con tecnología y ámbito de actuación propio que se apoyan en sus bases de datos.

 

Con este proyecto se ha producido un importante avance tecnológico basado en un entorno de sistemas de información integrado que consigue en un circuito asistencial más eficiente, en el que se priorizan los casos más severos y se detectan los signos de retinopatía diabética con más facilidad. Esta mejora asistencial ocurre en el centro sanitario cercano al o la paciente diabética, al que acude a realizarse las retinografías anuales, ya que NaIA Retinopatía Diabética trabaja con retinógrafos que están repartidos por distintas zonas de la comunidad foral navarra.

 

Un nuevo algoritmo

 

La aplicación emplea un algoritmo de IA para el análisis de las imágenes obtenidas por los retinógrafos de la red. El algoritmo ha demostrado una muy elevada sensibilidad para detectar alteraciones (del 94%), así como una alta especificidad para identificar las imágenes que no son patológicas (del 93%).

 

El sistema prioriza los casos más severos, agiliza su trabajo y libera parte de su tiempo para labores más complejas. Las imágenes siempre son revisadas por profesionales sanitarios que son los que toman siempre la decisión clínica.

 

La aplicación realiza recomendaciones integradas en la historia clínica de atención especializada, indicando si el o la paciente debe ser derivada al oftalmólogo u oftalmóloga. 

 

 

 

Dejar un comentario