Un sistema de nariz artificial reconoce ácidos grasos asociados con enfermedades

U n grupo de investigadores ha creado un sistema compuesto por receptores olfativos humanos, sinapsis artificiales y una red neuronal también artificial es capaz de detectar cuatro diferentes ácidos grasos de cadena corta que sirven como biomarcadores de enfermedades para el cáncer gástrico y la halitosis.

 

Investigadores de Corea del Sur han diseñado un sistema olfativo artificial capaz de distinguir un tipo de ácidos grasos con un 90 % de fiabilidad. Estas moléculas sirven como biomarcadores diagnósticos para enfermedades como el cáncer de estómago y la halitosis, según apuntan los autores, cuya investigación se publica en ‘Science Advances‘.
 
 
El dispositivo tuvo una precisión de más del 90 por ciento al detectar combinaciones de estas cadenas moleculares de diagnóstico y aporta mejoras con respecto a las técnicas actuales que se centran en moléculas individuales y compuestos simples.
 
El nuevo estudio que se acaba de presentar incorpora un dispositivo neuromórfico formado por tres partes: un nanodisco que contiene receptores olfativos humanos modificados, un dispositivo que transporta sinapsis artificiales y una red neuronal artificial.
 
Este sistema genera  patrones de conductancia distintos para los odorantes y sus mezclas, lo que permite un reconocimiento preciso de los odorantes a través de simulaciones de entrenamiento e inferencia.
 

 

Olfacción artificial:
 
El trabajo es un paso más hacia el sueño de la olfacción artificial: conseguir emular tecnológicamente el sentido del olfato y acercarnos al enigma de la percepción química humana.
 
Para favorecer su uso en la práctica, los responsables de este trabajo creen que será necesario alargar el tiempo de vida de estos dispositivos que en la actualidad es típicamente de solo una o dos semanas. En el futuro se podrá vislumbrar el uso de prótesis olfativas basadas en estas tecnologías para personas con anosmia, pero para eso aún queda camino por recorrer.

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar un comentario