Un simulador ayuda a pacientes con cataratas antes de ser operados

U n simulador que ha sido probado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) permite a pacientes que van a ser operados de cataratas mostrarle al paciente cómo va a ser su visión una vez sea operado.

 

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han analizado con éxito la viabilidad de simular visualmente correcciones de presbicia en pacientes con cataratas antes de ser operados, tal y como indican en su página web.
 
 
Estos investigadores han utilizado la tecnología SimVis Gekko en el simulador que puede emular los efectos de diferentes lentes intraoculares multifocales (que permiten ver a diferentes distancias) de forma realista antes de ser implantadas.
 
 
Según indican, el  simulador visual binocular ligero, autónomo y portátil, elimina las dificultades que provocan las cataratas porque la visión que aporta puede llegar a ser equivalente a la que tendrían con una lente intraocular, o lo que es lo mismo: las lentes aparecen representadas en el simulador.
 
 
Tras evaluar a 24 pacientes que iban a ser operados de cataratas, analizaron la percepción visual con diferentes correcciones simuladas. Tras someterse 15 de ellos a cirugía con implante de lente intraocular monofocal, se volvieron a evaluar las mismas correcciones, simuladas esta vez sin el efecto de la opacificación del cristalino.
 
 
Experiencia visual real
 
 

El simulador resulta muy útil para proporcionar una experiencia visual real a los pacientes antes de la cirugía, de manera que pueden mostrar sus preferencias y guiar a los profesionales sanitarios en la posterior selección de la corrección que dé lugar a una visión óptima para el paciente, han asegurado los investigadores.

 

Con este trabajo se ha puesto de manifiesto que el simulador visual del CSIC puede ser una herramienta útil incluso cuando se utiliza en personas con cataratas, ya que permite simular cualquier tipo de lente intraocular y puede proporcionar una experiencia muy cercana a las simulaciones probadas en pacientes con cristalinos transparentes (sin catarata).

 

 

 
 
 
 
 
 

 

 

 

Dejar un comentario