La telemedicina y las vacunas, principales focos de ataques informáticos en 2021
Los ataques informáticos no paran ni siqueira durante la pandemia y éstos, según avanzan los expertos, continuarán durante 2021.
Un informe elaborado por la empresa Experian avanza que los ataques informáticos no van a parar a causa de la pandemia de la Covid-19. La empresa autora del informe advierte que diferentes sectores, incluido el de la salud, van a ser especialmente vulnerables a la filtración de datos debido a que los responsables de los ciberataques se van a seguir aprovechando de la situació provocada por la crisis sanitaria.
Si bien las organizaciones de atención médica están evolucionando y mejorando, aseguran fuentes de Experian, deben prestar especial atención a las cuestiones relacionas con la ciberseguridad, que no se encuentran entre las principales prioridades.
Los autores del informe son conscientes de que la salud digital aporta numerosas ventajas, aunque también implica importantes problemas, como las brechas de seguridad que puedan surgir. De este modo, la telemedicina está especialmente en riesgo ante los ataques de los delincuentes cibernéticos y advierten que la seguridad se debe priorizar.
Un riesgo ya conocido
Los ciberataques no son algo desconocido para el sector de la salud, aunque la situación generada por la pandemia ha modificado la situación y ha propiciado un escenario proclive a los ciberataques. La posibilidad de instalar malware en los diferentes dispositivos se incrementa.
A esta situación se suma otro riesgo planteado por el desarrollo de las vacunas. Su protagonismo está siendo fundamental y lo seguirá siendo en los primeros meses de 2021. El informe señala que en este campo los ciberdelincuentes podrían actuar si no se toman las medidas adecuadas y llegar a infiltrarse en las cadenas de suministro y afectar la disponibilidad de vacunas, indican los expertos.