Ultrasonido y tomografía para predecir la efectividad de la quimioterapia
C onocer de antemano si la quimioterapia para el tratamiento del cáncer es eficaz puede servir para mejorar la calidad de vida del paciente. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, lo ha conseguido.
Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad de Washington ha realizado un ensayo clínico con el que ha conseguido predecir con gran precisión cómo iba a responder al tratamiento un paciente de quimioterapia.
Para ello, realizaron un estudio en el que participaron 38 pacientes con cáncer de mama, quienes se sometieron a una prueba de tomografía óptica difusa (DOT) guiada por ultrasonido tras un primer ciclo de un paciente de quimioterapia.
Ultrasonido e infrarrojos
El ensayo fue dirigido por Quing Zhu, profesor de ingeniería biomédica en la Escuela de Ingeniería McKelvey y de radiología en la Facultad de Medicina. Zhu comentó que «descubrimos que los biomarcadores tumorales y los parámetros de imágenes de ultrasonido y de infrarrojo cercano juntos serían los mejores predictores tempranos para darnos un área bajo la curva operativa de recepción, o AUC, de 0,94».
En la tecnología, indica el coordinador del ensayo, la luz infrarroja cercana se envía al tejido mamario y es absorbida por el tumor. «Si no hay tumor, habrá un reflejo más fuerte de la luz en el tejido mamario» asegura.
En el futuro, esperan poder reducir el tamaño del sistema DOT para que pueda usarse junto al paciente. También le gustaría integrarlo con una máquina de ultrasonido compacta y de bajo coste en la que ya están trabajando.
La posibilidad predecir la efectividad de la quimioterapia desde el principio puede ayuda al paciente a la hora de seguir administrándole o no los medicamentos.