Tendencias 2024 con Jorge Rodriguez de Novo Nordisk

E ntrevista con Jorge Rodriguez de Novo Nordisk Chile, para hablar de las tendencias en salud digital en 2024. 

 

 

  1. ¿Cuáles son las principales tendencias que están observando en el ámbito de la salud digital en Chile en la actualidad?

En la actualidad, en el ámbito de la salud digital en Chile, observamos una clara tendencia en términos del comportamiento; a lo inmediato. El paciente busca solucionar sus consultas/necesidades de manera más simple y rápida. Pese al uso de la tecnología y a la IA es importante mantener siempre el tono humano y personalizado con foco en la realidad de cada paciente. Además, notamos un aumento en el uso de aplicaciones móviles para monitoreo de la salud, la adopción de plataformas de educación y seguimiento de enfermedades crónicas, y una creciente integración de herramientas de inteligencia artificial para diagnóstico y tratamiento personalizado. Estas tendencias reflejan el impulso hacia una atención médica más accesible, personalizada y basada en la tecnología

 

  1. ¿Cómo han evolucionado las tendencias en salud digital en Chile en los últimos años, y cuál ha sido el papel de su empresa en este proceso?

En los últimos años, las tendencias en salud digital en Chile han evolucionado hacia una mayor adopción y democratización de las atenciones de salud, a través de plataformas de telemedicina, el desarrollo de aplicaciones móviles para el seguimiento de la salud y el uso de herramientas de análisis de datos para ofrecer tratamientos más personalizados. Novo Nordisk ha contribuido a este proceso a través de la implementación de programas de educación digital para pacientes, como el programa NuevoYo https://www.programanuevoyo.com/ para integrar soluciones en la gestión de enfermedades como la diabetes y la obesidad. Además desde Novo Nordisk hemos sido movilizadores de este cambio junto a los médicos, entregándoles herramientas y mostrándoles la importancia que tiene adoptar nuevas tecnologías y servicios para el cuidado del paciente, con un foco mucho más multidisciplinario y basado en entender mejor el comportamiento de los usuarios para entregarles una buena experiencia, midiendo e iterando.

 

  1. ¿Qué desafíos enfrenta su empresa al implementar soluciones de salud digital en el mercado chileno?

Al implementar soluciones de salud digital en el mercado chileno, Novo Nordisk se enfrenta a desafíos como la necesidad de cumplir con las regulaciones locales de salud y protección de datos, la garantía de la accesibilidad y equidad en el acceso a estas soluciones, así como la necesidad de educar a los profesionales de la salud y a los pacientes sobre el uso y beneficios de las herramientas digitales. Por eso fue realizado Digital Camp orientados a DOLs presentado en el evento. Junto a eso, existe un desafío muy importante en salud y es que el paciente crónico abandona muchas veces sus tratamientos o no sigue los controles adecuados, por lo que es importante también considerar trabajar de una manera más colaborativa con todos los actores involucrados para mejorar la adherencia a los tratamientos y prevenir complicaciones a largo plazo en conjunto.

 

¿Qué oportunidades emergentes están surgiendo en el campo de la salud digital en Chile y cómo están aprovechándolas?

Hoy en día, existen médicos que comienzan a comunicarse en redes sociales. Ellos son referentes para los pacientes y sus familiares. A través de Digital Camo, se capacitó a 40 líderes de opinión en cómo utilizar de forma correcta estos canales, para que luego ellos decidan lo que deseen comunicar basándose en datos científicos. Buscamos generar partnerships con distintos proveedores de salud digital para mejorar la experiencia del paciente. Aumentar el uso de la inteligencia artificial a través de un chatbot para realizar seguimiento a los pacientes y ayudarlos a comenzar su tratamiento con educación y orientación a preguntas frecuentes.

 

 

¿Cómo creen que evolucionará el panorama de la salud digital en Chile en los próximos años y cuáles son las áreas que consideran más prometedoras para el desarrollo y la innovación?

En los próximos años, esperamos que el panorama de la salud digital en Chile evolucione hacia una mayor integración de tecnologías para la atención digital, la democratización de la información en Redes Sociales por los médicos, la atención personalizada basada en datos y el uso de inteligencia artificial para el diagnóstico temprano. Las áreas más prometedoras para el desarrollo y la innovación incluyen la diabetes, obesidad, y la implementación de sistemas de apoyo basados en IA para la toma de decisiones clínicas. Estas áreas ofrecen un gran potencial para mejorar la accesibilidad y calidad de la atención médica en Chile.

En un contexto externo podría existir una mayor adopción de monitorización remota a los pacientes gracias a nuevas tecnologías que permiten mantener un control óptimo. También medicina de precisión, gamificación para mejorar la educación y control de la enfermedad.

Por último la receta médica electrónica: con este proyecto se podría ayudar mucho más a los pacientes que pueden estar mal controlados por inasistencia a citas con el médico, abandono del tratamiento, etc. Integrando y conectando la información para generar una experiencia mucho más personalizada para el control de la enfermedad.

Dejar un comentario