Tecnología y atención médica ante la crisis sanitaria mundial
Qe la tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la actual crisis sanitaria mundial es un hecho innegable y son muchos los ejemplos que se están viendo en los países afectados por la pandemia. Pero esta tecnología no serviría de nada sin el paciente en el foco de la innovación.
La próxima edición de las Healthnology Digital Conference Series va a abordar cómo se ha desarrollado la relación entre tecnología y atención médica en medio de la crisis mundial y cómo se está reconstruyendo la medicina que conocemos en torno al paciente.
Los expertos Jorge Sinay Arévalo Leal, profesor de la Universidad del Rosario y Ricardo Santos, Latin America Industry Business Development Lead de Cisco, son los expertos invitados por Healtnology para que el próximo miércoles, 15 de julio, debatan sobre tecnología y medicina.
José Sinay Arevalo Leal cree incuestionable adoptar la transformación digital, pero siempre que el paciente esté en primer lugar. El experto orador en la próxima sesión de las Healthnology Digital Conference considera que el paciente es el eje entorno al que giran los cuidados médicos ofrecidos por un equipo integral del hospital. Es decir, la atención al paciente debe proceder de un equipo multidiscipinar que involucre, no solo a departamentos médicos, sino también a expertos de las áreas de biomedicina, ingenieros o químicos farmacéuticos, entre otros.
De este modo, para el experto de la Universidad del Rosario, la transformación digital tiene que alinearse con la medicina y cumplir las expectativas previstas, que deben ir encaminadas a obtener buenos resultados y reducir costes, sin olvidar la experiencia del paciente.
Pero todos estos objetivos no serían nada, a juicio del experto del Rosario, «si los resultados no pueden ser certificados, comparados, compartidos y, además, replicados».
Crisis sanitaria mundial
Por su parte, Ricardo Santos, pondrá el foco en su presentación en la tecnología y en cómo ha ayudado a la crisis sanitaria mundial. Las herramientas tecnológicas deben estar comprometidas con la resolución de los problemas globales de la sociedad, considera el experto de Cisco, por lo que apela a conseguir un impacto positivo en la sociedad de todas las tecnologías.
En esta situación que para muchos gobiernos es considerada de nueva normalidad, se da el escenario perfecto para que la tecnología siga prestando servicios de salud y ayude a médicos y pacientes a seguir conectados de manera segura, en un momento en que es más necesario que nunca evitar riesgos y reducir al máximo los contactos personales.
En este sentido, la tecnología es ese nexo que permite la comunicación a distancia con todas las medidas de seguridad mediante sistemas como videoconferencias o chats en tiempo real. Los profesionales de la salud, como médicos y científicos pueden estar conectados y en continua comunicación, pero además, estas tecnologías pueden servir para poner en contacto a pacientes con familiares y seres queridos.
De nuevo, el paciente, se sitúa en el centro de las nuevas tecnologías.