Tecnología no invasiva para detectar el cáncer de piel

E l instituto valenciano Ainia ha puesto en marcha el proyecto AD-Derma,  una herramienta inteligente para la exploración dermatológica que asiste en la detección y delimitación de los principales tipos de cáncer cutáneos en tiempo real.

 

 

Actualmente existen diversas técnicas utilizadas en la detección temprana del cáncer de piel, que se dividen en dos categorías: no invasivas e invasivas. Dentro de estas últimas, como por ejemplo la  la microscopía confocal de reflectancia, proporcionan imágenes en tiempo real con alta resolución.  Sin embargo, a pesar de estos avances, ninguna de estas tecnologías ofrece resultados óptimos en la detección del melanoma en su totalidad.

 

Con esta premisa, el Instituto Ainia de Valencia, ha creado el proyecto  AD-Derma, un robot inteligente que detecta y acota el cáncer de una menara no invasiva, ahorrando tiempo a los pacientes y ofreciendo a los profesionales sanitarios  una herramienta con mayor autonomía, inteligencia y versatilidad.

 

El instituto lleva tres años trabajando en el proyecto que se está poniendo en práctica en el Instituto Valenciano de Oncología.

 

Robótica colaborativa

 

Una de las características de este dispositivo es que utiliza la robótica colaborativa y la realidad aumentada en 3D para llevar a cabo la exploración de los pacientes de manera rápida y sin necesidad de supervisión constante.

 

Esta automatización, según fuentes del instituto, agiliza el proceso diagnóstico y reduce la dependencia de personal médico altamente especializado.

 

Además, recurre a la  Inteligencia Artificial (IA) para realizar el diagnóstico y realizar una clasificación en tiempo real. Esto no solo acelera la detección del cáncer de piel, sino que también contribuye a una mayor precisión en el diagnóstico.

 

Este robot tendrá un uso relevante en las cirugías al ser capaz de delimitar la zona afectada en tiempo real,  lo que podrá ayudar a retirar en su totalidad el tejido tumoral sin necesidad de segundas intervenciones.

 

El proyecto AD-derma ha sido realizado por AINIA y ha colaborado con el Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) para validar su eficacia con pacientes reales.

 

 

Dejar un comentario