
Tecnología de vanguardia en forma de robot para dispensación de fármacos
L a Comunidad de Madrid moderniza los servicios de farmacia de 26 hospitales públicos de la región con la incorporación de tecnología de vanguardia en forma de robots de dispensación, almacenes automatizados, sistemas de dosificación para la preparación de fármacos y reenvasadoras para su acondicionamiento en dosis unitarias.
La Comunidad de Madrid ha implentado innovaciones que suponen una transformación integral de los procesos logísticos y asistenciales implicados en este ámbito de la asistencia. Para ello, ha modernizado los servicios de farmacia de 26 hospitales públicos con tecnología de vanguardia.
Así, ha puesto en marcha una serie de almacenes automatizados, sistemas de dosificación para la preparación de fármacos y reenvasadoras para su acondicionamiento en dosis unitarias mediante robots.
Esta propuesta realizada con la más alta innovación, tiene como objetivo aumentar la calidad, seguridad y eficiencia de toda la cadena de utilización del medicamento y se ha planteado en el Hospital Público Universitario El Escorial, dentro del Plan de Innovación Tecnológica de los Servicios de Farmacia Hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud.
Según indican en su nota de prensa, el royecto liderado por la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad en colaboración con los farmacéuticos hospitalarios, se ha desarrollado en el periodo 2021/2023 financiado con 16 millones de euros del Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, con fondos procedentes del convenio de Farmaindustria.
En el caso de El Escorial, se ha incorporado un sistema automatizado de almacenamiento y distribución de medicamentos. Así, a través de un carrusel vertical se optimiza la gestión de existencias, puesto que hay mayor control de los inventarios y las caducidades. Además, permite un mejor aprovechamiento del espacio físico y la seguridad en la entrega de los fármacos y facilita la actividad de los profesionales.
Este avance se enmarca en un proceso global de modernización que este centro sanitario público lleva desarrollando desde 2021, fruto del cual se ha dotado de esta tecnología a todas las unidades de hospitalización y al Servicio de Urgencias. Además, se extenderá a la de Reanimación en breve.
Estos dispositivos están integrados en la red informática del complejo y conectados con el programa de prescripción electrónica, lo que permite que los profesionales sanitarios puedan consultar el tratamiento completo de cada paciente y suministrar el tratamiento prescrito previamente, validado por personal farmacéutico.