Tecnología 4.0 para monotorizar el estado del paciente

U n grupo hospitalario está ensayando un prototipo de cama hospitalaria con sensores para la monitorización y seguimiento del paciente ingresado. Su empleo no sólo permite una observancia menos invasiva del paciente, sino que recopila datos para la mejora futura de los tratamientos.

 

 

El Grupo Hospitalario Hernán Cortés está ensayando un prototipo de cama hospitalaria con sensores para la monitorización y seguimiento del paciente ingresado. Su empleo no sólo permite una observancia menos invasiva del paciente, sino que recopila datos para la mejora futura de los tratamientos.

 

Esta cama hospitalaria  ya ha monitorizado día y noche el estado de un medio centenar de pacientes, quienes han firmado previamente un consentimiento informado donde se les explica con detalle en qué consiste el procedimiento y, en este sentido, se les tranquiliza: la máquina no sustituye al hombre.

 

Este prototipo está formado por un sistema de sensores que refleja en la cama la información de la persona ingresada y que, en un estadio posterior, la derivará a los puestos de enfermería e incluso, podría ser, al despacho de los médicos.

 

Se trata de una nueva herramienta al servicio de los profesionales sanitarios que busca humanizar la asistencia hospitalaria, haciéndola menos invasiva, a la vez que más eficaz.

 
 
Medición de parámetros y mucho más
 
 
Esta cama 4.0 permite realizar determinadas acciones con el paciente sin tener que molestarle, como por ejempolo, tomarle la tensión o la temperatura si está dormido, de forma que no sea necesario despertarle.
 
 
Sus autores quieren dejar claro que siempre va a ser personal del hospital quien se encargue de vigilar al paciente a través de las constantes que refleje la máquina, y estará alerta de cualquier cambio o modificación que se produzca.
 
 
 
Esta cama hospitalaria permite medir parámetros como: la saturación del oxígeno en la sangre; la tensión arterial; la temperatura, o el ritmo cardiaco.
 
 
Los  datos obtenidos del paciente no sólo resultan útiles para todos los implicados en el ingreso (pacientes, familiares y personal sanitario) sino que también permitirán trabajar a medio y largo plazo con un enfoque preventivo gracias al machine learning aplicado al tratamiento hospitalario.
 

 

 

 

 

Dejar un comentario