D esde hacer un seguimiento de las actividades de la vida diaria hasta crear recordatorios o establecer una conversación entre usuarios y robot, son alguna de las acciones que pueden desarrollarse con las soluciones robóticas planteadas para los mayores.
Las soluciones robóticas llegan, cada vez más, a todos los ámbitos de nuestra vida diaria. En esta ocasión, el uso de robots inteligentes se están utilizando para cubrir diferentes necesidades humanas de las personas mayores y ayudarlos a vivir de una manera más independiente.
Los expertos indican que estos robots pueden, entre otras acciones, monitorizar, gestionar y planificar, y contribuir así a mejorar la calidad de vida de las personas y realizar su seguimiento evolución.
Otra de las fuincionalidades de los robots inteligentes es que permiten conectar múltiples dispositivos dirigidos al cuidado de la salud. Al conetar cualquier dispositivo, sensor, robot o asistente virtual se recopilan los datos de las personas y se pueden detectar situaciones de riesgo.
Los robots no solo pueden ayudar a los pacientes, también al persona médico y a sus cuidadores al encargarse de tareas sencillas o repetitivas, y reducir así los errores de este tipo de trabajos.
Asistencia en tiempo real
La utilización de robots para el cuidado de personas mayores permite mejorar su asistencia en tiempo real y puede ayudar a sus cuidadores a optimizar el tiempo y las tareas. Se trata de un claro ejemplo de como la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas.
Los expertos consideran que su utilización es un buen ejemplo del uso innovador de la tecnología y su repercusión en la vida diaria de las personas. Tanto para teleasistencia avanzada como en los centros de día, cada vez son más los espacios donde se están implantando robots inteligentes.