Realidad virtual, un negocio en auge también en el sector salud

Se venía anunciado desde el pasado año que 2019 iba a ser el gran año para la realidad virtual. Y teniendo en cuenta las inversiones realizadas, más de 3.500 millones de euros desde 2010, parece que está siendo así. IDC, por su parte, aventuró que durante este año, el gasto mundial en tecnologías de realidad virtual y aumentada se incrementaría un 68,8%.

 

Muchas startups, que cuentan con el apoyo financiero de importantes corporaciones están ya trabajando en esta nueva tecnología y son varios los sectores que se están beneficiando de sus avances, como es el sector salud.

 

Las tecnología de realidad virtual y aumentadas ya permiten a los usuarios tener experiencias inmersivas en hospitales o centros de salud, pueden permitir a los profesionales sanitarios experimentar diferentes cirugías antes de ponerlas en práctica o pueden convertirse en una guía virtual de actividades prácticas y diarias. 

 

Los quirófanos son también objeto de interés para los investigadores de realidad virtual que puede utilizarse en entornos quirúgicos para acceder más fácilmente a toda la información del paciente, desde un TAC hasta las resonancias, pasando por sus radiografías y modelos de reconstrucción 3D. Precisamente la próxima edición del congreso Healthnology Chile 2019, que tendrá lugar el próximo 22 de octubre, abordará este tema en una de sus sesiones.

 

Otro ejemplo de como la realidad aumentada resulta beneficiosa para la salud es su uso para mejorar la experiencia del paciente y reducir sus niveles de estrés de aquellos afectados por patologías crónicas. Son varias las enfermedades sobre las que se está aplicando, como el autismo.

 

La formación también ha encontrado en la realidad virtual un gran aliado y ya resulta fundamental para mejorar los conocimientos en determinadas habilidades complejas como la endoscopia, la laparoscopia o la navegación endovascular.

 

Dado su gran potencial, se espera que esta tecnología pueda convertirse en parte integral de la atención médica 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar un comentario