Procesos para eliminar los residuos sanitarios

¿ Qué tecnologías se pueden utilizar para eliminar los desechos sanitarios? ¿Se han incrementado durante la pandemia? Naciones Unidas dispone de un compendio para el tratamiento y destrucción de estos residuos.

 

La pandemia ha supuesto un aumento significativo de los desechos médicos lo que ha llevado a diversos organismos internacionales a recordar la importancia de planificar y gestionar estos residuos. Para ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha elaborado un  Compendio de tecnologías para el tratamiento y la destrucción de los residuos sanitarios  que cubre todos los aspectos de los desechos médicos.

 

Este documento servirá para ayudar a los gobiernos  y a las organizaciones de salud a evaluar y seleccionar tecnologías apropiadas para la destrucción de los residuos sanitarios. 

 

 

Los desechos sanitarios, según Naciones Unidas, son todos los residuos generados por las instalaciones sanitarias, los laboratorios médicos y las instalaciones de investigación biomédica, así como los desechos de fuentes menores o dispersas. Aunque los hospitales producen la mayor parte, son una pequeña fracción del número total de fuentes, indican.

 

Si estos residuos son tratados sin los protocolos adecuados, pueden convertirse en foto de enfermedades secundarias debido a la exposición a agentes infecciosos entre los recicladores, recolectores, trabajadores de la salud, los pacientes y las comunidades donde los desechos se eliminan de forma incorrecta. Por ello, alertan de la importancia de no quemar o incinerar sin control estos productos.

 

No hay que olvidar que  según una evaluación de los datos de la tasa de generación de residuos de todo el mundo, los hospitales pueden producir alrededor de 0,5 kg por cama al día. 

 

¿Cómo gestionar mis residuos?

 

Según algunas indicaciones incluidas en el Compendio de tecnologías para el tratamiento y la destrucción de los residuos sanitarios, primero es necesario realizar una evaluación de los residuos, de las prácticas existentes y de las opciones de gestión. Posteriormente, hay que desarrollar un plan de gestión de los residuos.

 

También hay que contar con los recursos humanos y financieros necesarios y un programa de capacitación periódica, monitoreo, evaluación y mejora continua.

 

Una vez implantadas y abordadas estas cuestiones, lleva el momento de poner en marcha los procesos básicos de tratamiento de desechos, que son: térmicos, químicos, biológicos y de irradiación.

Dejar un comentario