Nuevo enfoque con IA para la cirugía de derivación coronaria
U n nuevo estudio destaca el potencial para reemplazar los riesgos asociados con los procedimientos invasivos con imágenes por TC cardíaca no invasivas y análisis del flujo sanguíneo basado en Inteligencia Artificial.
Un grupo de investigadores de un equipo de investigación de la Universidad de Galway (Galway, Irlanda), han probado por primera vez un nuevo enfoque para la realización de una cirugía de derivación cardíaca en pacientes con la ayuda de Inteligencia Artificial.
Su trabajo se realizó basándose únicamente en imágenes de tomografía computarizada cardíaca no invasiva utilizando lla técnica Revolution CT de GE Healthcare (Chicago, IL, EUA), junto con el análisis del flujo sanguíneo impulsado por IA de HeartFlow, Inc. (Redwood City, CA, EUA) de las arterias coronarias del paciente.
Según los resultados de este trabajo en humanos, se demostró una viabilidad del 99,1 %, lo que indica que la cirugía de bypass cardíaco realizada sin utilizar cateterismo de diagnóstico invasivo es factible y segura, basándose en la buena precisión diagnóstica proporcionada por la tomografía computarizada cardíaca y el análisis del flujo sanguíneo impulsado por IA.
El estudio, realizado en los principales hospitales de atención cardíaca de Europa y Estados Unidos, incluyó a 114 pacientes con obstrucciones graves de las arterias coronarias, lo que afectaba el flujo sanguíneo de su corazón. Las tomografías computarizadas cardíacas proporcionadas en el estudio brindaron una resolución excepcional, produciendo imágenes iguales o superiores a las obtenidas mediante inyecciones invasivas de tinte de contraste directamente en las arterias del corazón a través de un catéter.
Tan seguro como un método tradicional
Los hallazgos del ensayo indican que este enfoque innovador y menos invasivo para la cirugía de derivación cardíaca es tan seguro y eficaz como los métodos tradicionales. El estudio destaca el potencial para reemplazar los riesgos asociados con los procedimientos invasivos con imágenes por TC cardíaca no invasivas y análisis del flujo sanguíneo basado en IA, lo que ofrece un avance significativo en la atención cardíaca y la planificación de la cirugía.
La posibilidad de que los cirujanos aborden incluso los casos más complejos de enfermedad de las arterias coronarias utilizando únicamente una tomografía computarizada no invasiva y FFRCT representa un cambio monumental en la atención médica, aseguran los autores de esta investigación.
Además, este ste enfoque no sólo alivia la carga de diagnóstico en los laboratorios de cateterismo, sino que también allana el camino para transformarlos en ‘salas de intervención’ dedicadas, lo que en última instancia mejora los flujos de trabajo de los pacientes.