Nanotecnología para el suministro de fármacos

El suministro de medicamentos ha cambiado. La creación de una plataforma de nanotecnología ha servido para suministar medicamentos para el tratamiento de enfermedades degenerativas.

 

Bioingenieros, médicos y colaboradores del Brigham and Women’s Hospital y el Boston Children’s Hospital han creado una plataforma de nanopartículas para facilitar la administración de fármacos encapsulados. Los investigadores experimentaron previamente con ratones que padecían una lesión cerebral y descubrieron que el sistema de administración del medicamento mediante nonopartículas era más eficaz que la administración tradicional, según información publicada en  la revista Science Avances.

 

Hasta el momento, las terapias para tratar una lesión cerebral se aplicaban poco después de la lesión física, ya que era posible penetrar la barrera hematoencefálica. Pero una vez que la barrera queda reparada por el propio organismo, ya no es tan eficaz el suministro de medicamento. Por este motivo, los investigadores idearon una fórmula consistente en encapsular los agentes terapéuticos en nanopartículas.

 

 

Variedad de tratamientos 

 

La nanotecnología también se está aplicando para el tratamiento de otras enfermedades como el cáncer. Así, el proyecto europeo ULISES tiene por objetivo desarrollar una estrategia de tratamiento basada en la inmunología en la que las células cancerígenas se reprograman para que sean «visibles» para el sistema inmunitario de los pacientes. De este modo, se utiliza estrategia terapéutica  basada en el uso de la nanotecnología.

 

Las nanopartículas liberar el ADN plasmídico a las células tumorales y las reprograman, lo que permitirá que el sistema inmunitario vea aquello que hasta ahora era invisible. 

 

Estas terapias, según los responsables del proyecto, cuentan con varias ventajas, como el uso del sistema inmunitario del paciente para atacar las células cancerosas. Además  tiene menos efectos secundarios que mejorarán los resultados de los pacientes.

 

 

La tecnología ha demostrado, una vez más, que es posible abarcar múltiples objetivos terapéuticos y seguir avanzando para conseguir una mejor atención sanitaria y mejor calidad de vida para los pacientes.

 

 

 

Dejar un comentario