![cerebral](https://www.healthnology.es/wp-content/uploads/2019/01/nerve-cell-2213009_960_720.jpg)
Un marcapasos cerebral, el posible nuevo el tratamiento para la epilepsia o el Parkinson
La estimulación a través de impulsos eléctricos podrían ayudar al tratamiento de trastornos neurológicos. ¡Te lo contamos!
Los pacientes con trastornos mentales son todavía un caso sin resolver en medicina. Los tratamientos que existen no terminan de ser cien por cien efectivos, por lo que la estrategia se centra principalmente en retrasar su progresión. Sin embargo, científicos de la Universidad de California, Berkley, están desarrollando un aparato inalámbrico que recoge y regula impulsos eléctricos. Esta técnica podría ser clave para tratar enfermedades como la epilepsia y el Parkinson, según publica la revista Nature Biomedical Engineering.
El dispositivo, denominado WAND (Dispositivo de Neuromodulación Inalámbrico sin Artefactos, por sus siglas en inglés), se colocaría en el cerebro para medir la actividad cerebral del paciente. Así sería posible detectar ciertas anomalías y emitir impulsos para controlar reacciones involuntarias.
![anatomy-1751201_960_720](https://www.healthnology.es/wp-content/uploads/2019/01/anatomy-1751201_960_720-300x255.png)
Registra la actividad cerebral
Tal y como afirma su autor, Rick Muller, el dispositivo sería capaz de detectar en el caso de pacientes epilépticos una serie de espasmos. A continuación, el marcapasos emitiría impulsos eléctricos para evitar que los síntomas se materializaran. Toda esta actividad quedaría registrada y, después, el médico podría analizarla. En concreto, el dispositivo es capaz de registrar la actividad eléctrica en más de 120 puntos del cerebro. Esto permitiría analizar, a través de las señales neurológicas grabadas, cuál es el tipo de estimulación que le vendría mejor a cada paciente.
De momento, WAND se está probando con animales. El aparato está aplicando estimulación eléctrica y monitoreando un área simultáneamente. Se espera que en un futuro pueda servir para mejor las terapias de estos pacientes.