
Los hospitales y el reto de la seguridad
Ciberseguridad y hospitales. Los retos a los que se enfrentan los centros son cada vez más complejos y cada vez se detectan más ataques.
Cada cierto tiempo se conoce algún ataque sufrido por los hospitales. Éstos cada vez son más sofisticados y ponen en juego la seguridad de datos de cientos de pacientes. Los centros son altamente dependientes de los sistemas tecnológicos y no queda más remedio que prevenir y controlar estos riesgos.
Virus de tipo ‘ransomware’ son algunos de los más utilizados para introducirse en los sistemas y secuestrar información vital para el centro médico. Este tipo de código es especialmente perjudicial, ya que infecta la información. Los causantes, además, suelen pedir un rescate para devolver unos datos, que de otro modo, no se podrían irrecuperar.
Importantes avances
Afortunadamente el sector sanitario ha avanzado mucho en los últimos tiempos. Son más conscientes de la importancia de la seguridad cibernética y cada vez aplican más medidas de seguridad.
Es aquí donde cobra relevancia el Internet de las Cosas, IOT (en sus siglas en inglés). Un conjunto de soluciones que ayudan a contar con protocolos específicos de seguridad, como elementos de cifrado o monitorización, que hacen más difícil el robo de datos.
Cada centro tiene que adaptar las medidas y buscar aquellos programas que mejor se adapten a sus necesidades. Las auditorías pueden ser un buen elemento de ayuda en estos casos.
Entre los «fallos» más frecuentes que suelen cometer los centros están la falta de actualización de los software y los hardware o el no realizar copias de seguridad.
No es que tengan más riesgos que en otros sectores, pero si que tienen que proteger una información altamente sensible y cada vez son objeto, con más frecuencia, de ataques cibernéticos.
Entre alguna de la medidas puestas en marcha para frenar estos ataques se encuentra el proyecto de la Unión Europea Protego, enmarca en el Programa Horizonte 2020 y cuyo objetivo es mejorar la protección de la información clínica de los centros sanitarios en el plazo de tres años.
Tienen como reto hacer frente a las ciberamenazas y concienciar a los usuarios de los riesgos. La tecnología está jugando un papel clave para el avance de este proyecto en el que participan ocho instituciones de la UE.