
Los chatbots revolucionan la comunicación entre médico y paciente
Un estudio realizado por Juniper Research indica que en 2019 se incrementará el uso de chatbots en salud, de manera que las interacciones por estos temas llegarán a los 2.800 millones en 2023, cifra que supone el 10% del total. De este modo, ésta será la principal vía de comunicación entre los usuarios y los proveedores de salud, según indica esta misma fuente. Así mismo, Juniper Research considera que habrá un crecimiento cercano al 167% anual, desde ahora y hasta 2023, de este tipo de comunicaciones.
Ventajas
En el ábito de la salud, los chatbots son una herramienta que está ganando terrero poco a poco, sobre todo cuando están en juego grandes cantidades datos confidenciales. Además cuenta con un gran potencial para el tratamiento de enfermedades mentales ya que permiten que el paciente se sienta más cómodo. Los expertos creen que el uso de esta herramienta va a ser fundamental a la hora de establecer estrategias de atención al paciente.
Otra de las ventajas de la utilización de este tipo de herramientas es el ahorro económico, sobre todo si se combia su uso con la Inteligencia Artificial (IA).
Juniper estima que 2019 será el año en que la IA se combinará con la informática edge en los sistemas de IoT, lo que permitirá un procesamiento más rápido de las aplicaciones de IoT, mejorando el filtrado de datos, la automatización y la distribución de la carga de trabajo.
Se estima que a finales de año se habrán producido un total de 21 millones de interacciones.