5 libros interesantes sobre las tendencias en Medicina
La tecnología ha entrado en todas las profesiones revolucionándolas por completo. Y en la Medicina no podía ser menos. En esta entrada se recogen libros que hablan de Medicina pero ligada a la tecnología: biomedicina, biotecnología, bioquímica… ¿Cuál nos recomendarías?
1. Biomedicina: Medicina Bioenergética-Fundamentos
De Sergio Gutierrez Morales y Víctor Smith-Agreda
Durante milenios, el hombre defendió su salud con las pociones que preparaban los chamanes. En Europa, todavía en el siglo XVI se usaban, sin grandes variaciones, las medicinas practicadas en la antigüedad (Egipto, Grecia, Roma u Oriente Próximo). Pero la verdadera revolución científica que condujo rápidamente al desarrollo actual de la medicina, se inició en el siglo XIX, cuando científicos sentaron las bases de la química orgánica, la microbiología y la bioquímica. Editorial: S.A. Mandala Ediciones. Páginas: 368.
2. Biotecnología para principiantes
De Reinhard Renneberg
La biotecnología es una ciencia aplicada que utiliza organismos vivos y sus procesos bioquímicos con el fin de obtener, crear o modificar productos para usos específicos. Esta tecnología ha crecido y evolucionado mucho en los últimos años. Dirigido a profesionales y a estudiantes del ámbito de las Ciencias de la Vida (Genética, Inmunología, Microbiología, Bioquímica, Agronomía, Ciencia de los Alimentos, entre otros), el libro ofrece una visión general de la biotecnología. Por ello, también puede considerarse útil para aquellos que, sin tener una base científica, les guste la rama de la ciencia. Editorial: Reverte. Páginas: 300.
3. La Medicina del Futuro
De VV.AA.
¿Cómo debe hacerse el trabajo interdisciplinario? ¿Son rentables las nuevas tecnologías en Cirugía? ¿Qué problemas tienen las mujeres médico? ¿Cómo es el futuro de la medicina personalizada? A estas y muchas más preguntas responde este libro, donde su protagonista, Miguel María Sánchez Martín, un experimentado médico de hospital se adentra en estos problemas pero siempre con un ojo puesto en los últimos avances científicos. Editorial: Universidad de Valladolid. Páginas: 276.
4. Cálculo en Biología Molecular y Biotecnología. Guía de matemáticas para el laboratorio
De Frank H. Stephenson
Este libro es una herramienta esencial para el laboratorio. Se trata de un recurso fácil de utilizar que permite a los lectores comprender rápidamente qué tipo de cálculos son necesarios para progresar en su investigación. El libro recoge las diversas herramientas disponibles en Internet a fin de analizar rápidamente algunos problemas matemáticos que suelen plantearse en el laboratorio. Es un libro idóneo para cualquier estudiante que desee adquirir y elevar sus comportamientos matemáticos en el campo de la biotecnología. Editorial: Elsevier. Páginas: 472.
5. Bioquímica. Conceptos esenciales
De Carlos Romero Magdalena, Esther Yáñez Conde, Isabel Blasco Castiñeyra, Carlota García-Hoz Jiménez y Elena Feduchi Canosa
Dirigido a alumnos de diferentes grados de ciencia. Con un lenguaje claro y una importante labor de síntesis, destacan los conceptos esenciales para un mejor manejo del lenguaje bioquímico, necesario para comprender los problemas relacionados con las ciencias de la salud. Editorial: Editorial Médica Panamericana S.A. Páginas: 470.