La telemedicina según la OMS

L a Región Europea de la Organización Mundial de la Salud Europa y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Cataluña han presentado un nuevo estudio sobre la telemedicina en Europa.

 

 
Un estudio realizado por la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Cataluña, centro colaborador de la OMS en materia de sanidad electrónica, ha indicado que la telemedicina tiene claros beneficios para los pacientes en los países europeos.
 
 
El informe indica que durante la pandemia de Covid-19, los países recurrieron en gran medida a las tecnologías digitales para seguir prestando servicios sanitarios esenciales a los pacientes. Además se indicaba que el uso de la telemedicina ya se consideraba un enfoque accesible y rentable para prestar una atención de alta calidad y reducir la morbilidad y la mortalidad general. 
 
 
Los autores han examinado los datos de más de 20.000 estudios de los 53 países de la región, que abarcan a más de 20.000 pacientes inscritos.

Barreras y límites

 
Uno de los autores del informe indica que pese a que las herramientas digitales para la prestación de servicios sanitarios tenía un efecto claro y significativo en los pacientes, se han encontrado barreras relacionadas con los usuarios, la tecnología y la infraestructura como la a falta o el mal acceso a Internet, la resistencia de los trabajadores sanitarios, las deficiencias en su conocimiento de la tecnología, la gran carga de trabajo o la insuficiente formación.
 
 
Ante esta situación proponen la posibilidad de promover la implantación generalizada de la telemedicina reconociendo y abordando al mismo tiempo algunos de estos obstáculos para que los beneficios sanitarios de estas herramientas estén al alcance de todos los que los necesiten.
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

Dejar un comentario