La telemedicina se expande en Latinoamérica
Chile es el país líder en adopción de telemedicina en Latinoaméria, con un 68 por ciento de los hospitales del país que ofrecen esta tecnología. A continuación se sitúa Uruguay, con un 54 por ciento y en tercer lugar aparece Guatemala, con 45 por ciento.
Estos datos proceden del estudio realizado por Global Health Intelligence (GHI) e investigadores de la Universidad Universal de Florida, que han llevado a cabo un extenso informe sobre el crecimiento de la telemedicina en Latinoamérica, los indicadores de su uso en hospitales y las estrategias para fomentar la adopción de esta tecnología.
Según esta misma fuente, los mercados más grandes, como Argentina y México, todavía están rezagados en la adopción de la telemedicina. Los hospitales en estos países solo tienen 26% y 29% de penetración de la telemedicina, respectivamente. Por lo que respecta a Uruguay y Perú tuvieron los mayores aumentos en desarrollo de la telemedicina entre 2017 y 2018, con un aumento del 10% y 6%.
Según declaraciones de Guillaume Corpart, CEO de Global Health Intelligence y uno de los autores de este estudio, «si bien la telemedicina se está expandiendo de manera desigual en América Latina, no hay duda de que cada vez más hospitales están comenzando a ver el valor de esta tecnología».
Como recomendaciones, los autores del informe indican que para incentivar el uso de la telemedicina en los hospitales públicos y privados hay que aumentar los fondos para estos servicios, mejorar la legislación para proteger la confidencialidad y privacidad del paciente, aumentar el apoyo técnico y profundizar los programas de telemedicina a través de nuevas organizaciones y servicios que estén alineados con las necesidades de salud de la población.