La tecnología 5G que está cambiando la salud

Recientemente la segunda edición de Healthnology México fue testigo de la primera cirugía colaborativa teleasistida.

 

Esta presentación ha sido posible gracias a la tecnología 5G entre México y España que permitió al Dr. Eduardo Villegas desde el propio evento y a la Dra. Sara Nogueira, cirujana general del Hospital Clínic de Barcelona y AIS Medical Content Advisor, operando desde Barcelona,  conectarse al quirófano ocho del Hospital Clínic de Barcelona y tomar decisiones colaborativas en tiempo real sobre un caso de enfermedad de Crohn refractaria al tratamiento médico.

 

 

Los usos de la tecnología 5G cada vez son más frecuentes en el sector de la salud y suponen todo un abanico de posibilidades, cuyos beneficiarios serán, sobre todo, los pacientes.

 

 

 

Monitorizaciones, consultas por control remoto o las ya mencionadas cirugías a distancia son solo algunos ejemplos del uso del 5G. 

 

Según la edición de noviembre de Ericsson Mobility Report, a finales de 2025, la red 5G tendrá 2.600 millones de usuarios que llegarán hasta el 65 por ciento de la población mundial y supondrán el 45 por ciento del tráfico total de datos móviles del mundo. Este nuevo escenario permitirá altas velocidades de transmisión, apenas habrá latencia, alta capacidad de concentración de conexiones, bajo consumo energético y redes virtualizadas, cirunstancias que van a ser muy beneficiosas para la salud.

 

 

Más descentralización

 

Las redes 5G están propiciando una nueva situación protagonizada por la descentralización. Por ejemplo, ya no será necesaria la presencia del paciente en la consulta junto al médico, lo que supondrá importantes avances para generalizar la asistencia sanitaria, sobre todo en zonas de difícil orografía.

 

La tecnología 5G ha encontrado en la Inteligencia Artificial y la nube importantes aliados para  para su desarrollo, y su recorrido no ha hecho nada más que empezar.

 

 

 

Dejar un comentario