
La medicina personalizada ya está en América LATINA
L atinoamérica avanza hacia un esquema digital y personalizado basado en datos. La tecnología ha contribuido a mejoren la recolección y el uso de datos.
Los países de Latinoamérica tienen que hacer frente a diferentes desafíos que enfrentan los sistemas de salud. Se avecinan cambios importantes, pero para ello es importante saber en qué punto se encuentran los diferentes países y hacia donde se quieren dirigir.
Recientemente se ha presentado el l primer Índice de Medicina Personalizada de América Latina, compuesto por 33 indicadores diferentes divididos en cuatro categorías. Estos indicadores fueron identificados por un panel de especialistas de sistemas de salud, organizaciones internacionales, grupos de expertos y la comunidad académica de toda América Latina.
Control de la salud
Este tipo de índices muestra la evolución de los sistemas de salud de la región, por medio de la planificación basada en datos. Según sus autores, se ha avanzado en cuanto al uso de tecnologías y la recopilación de datos, pero es necesario hacer esto más accesible estos datos y utilizarlos al máximo para sacar el máximo de su rentabilidad.
Impulsando el futuro de la medicina
Los resultados han tomado datos de los sistemas de salud de 10 países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
En el caso de México, la nación se posicionó como el cuarto lugar del índice, situándose como uno de los países de la región con mejores condiciones para integrar e impulsar en el futuro a la medicina personalizada desde un abordaje preventivo, diagnóstico y terapéutico más efectivo para cada paciente.
La colaboración entre todos los implicados es fundamental, como lo es el sector privado, una pieza fundamental que ha sido motor de innovación durante muchos años.