La Inteligencia Artificial ayuda a encontrar nuevos usos a los medicamentos

¿Qué medicamentos son los más adecuados para determinadas enfermedades? La Inteligencia Artificial tiene la respuesta

 

Una investigación realizada por la Universidad de Ohio y publicada en la revista Nature Machine Intelligence puede ayudar a determinar qué medicamentos ya existentes pueden mejorar los resultados en enfermedades para las que no están recetados. Para ello, han recurrido a la Inteligencia Artificial (IA), algo que no es nuevo, aseguran sus autores, que ponen como ejemplo las inyecciones de Botox- un tratamiento cosmético que se ha utilizado para tratar las migrañas.

 

Lo novedoso es haber creado un marco que combina enormes conjuntos de datos relacionados con la atención del paciente con computación de alta potencia para llegar a candidatos a fármacos reutilizados y los efectos estimados de esos medicamentos existentes en un conjunto definido de resultados.

 

 

 

Si bien el estudio se ha centrado en la reutilización propuesta de medicamentos para prevenir la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, los autores indican que el marco es flexible y podría aplicarse a la mayoría de las enfermedades.

 

El trabajo muestra cómo usar la inteligencia artificial para ‘probar’ un fármaco en un paciente y acelerar la generación de hipótesis y potencialmente acelerar un ensayo clínico», según ha manifestado el autor principal del estudio, Ping Zhang, profesor asistente de ciencias de la computación e ingeniería e informática biomédica.  Zhang asegura que con sus resultados nunca se podrá reemplazar al médico e indica que «decisiones sobre los medicamentos siempre las tomarán los médicos».

 

Reutilización de medicamentos

 

Uno de los beneficios de la reutilización de medicamentos  es que podría reducir el riesgo asociado con las pruebas de seguridad de los nuevos medicamentos y reducir drásticamente el tiempo que lleva llevar un medicamento al mercado para uso clínico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar un comentario