La infraestructura TI que necesita la telemedicina

Los servicios de telemedicina han incrementado su actividad en los últimos meses y no se espera que reduzcan su ritmo. Esta nueva situación requiere un respaldo tecnológico adecuado.

 

El auge de la telemedicina, un servicio fundamental en la situación actual que está generando la crisis sanitaria en gran parte del mundo, está obligando a una reestructuración de los servicios tecnológicos, que tienen que estar disponibles para atender a la creciente demanda. Contar con una red segura y confiable, rápida y con la capacidad necesaria, es el objetivo de muchas empresas de TI que están dando soporte al sector de la salud.

 

Los expertos recuerdan la importancia de garantizar la infraestructura de IT par poder ofrecer el servicio de telemedicina en las mejores condiciones y muchos de ellos se están replanteando la capacidad de la red.

 

 

El incremento de los servicios de telemedicina necesita más poder de computación en el borde de la red y en el equipo de telecomunicaciones. Para muchos ha llegado el momento de revisar sus infraestucturas y en ciertos casos, realizar actualizaciones tecnológicas necesarias desde hace tiempo.

 

Muchas organizaciones de salud han tenido que trabajar con infraestructuras obsoletas y con problemas para poder gestionar la gran cantidad de datos que los nuevos servicios que están ofreciendo, como telemedicina o monitoreo de pacientes. De ahí la importancia de poder anticipar las necesidades tecnológicas que van a necesitar.

 

 

Como anticiparse a las necesidades

 

Ricardo Duque, VP Strategic Channel Sales America, Vertiv LATAM va a analizar en un webinar especial el nuevo escenario tecnológico actual y ofrecerá su experiencia acerca de cómo afrontar la nueva realidad.

Con el apoyo de Heathnology, el próximo 7 de octubre tendrá lugar este webinar a cargo de Vertiv.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar un comentario