La importancia de la historia clínica electrónica en la integración de datos
C ada vez son más los hospitales que incorporan la historia clínica. Con ello, se avanza en la integración de la enseñanza y el servicio, el apoyo a la atención y la gestión de la oferta de las distinta unidades. Todo son ventajas, tanto para la propia organización como para los pacientes.
La historia clínica electrónica se ha convertido en un elemento fundamental en muchos hospitales. Cada vez son más los centros que la integran en su estructura, y sus ventajas son evidentes. No solo es bueno para la organización en si; también lo es para los usuarios.
Gracias a la historia clínica electrónica, los profesionales tienen la posibilidad de acceder a toda la historia del paciente desde cualquier punto de la red hospitalaria. De este modo, pueden saber cuantas veces ha estado hospitalizado un paciente; qué medicamentos ha tomado o a que consultas ha acudido.
Este sistema permite poner a disposición de los ciudadanos una gran cantidad de información, y a los expertos en salud les ayuda a tomar decisiones más precisas basadas en la información a la que tienen acceso desde la historia clínica.
Desarrollo del software
Para que la historia clínica electrónica sea efectiva, requiere para su incorporación un software que respalde su funcionamiento. Las diferentes aplicaciones van a permitir conseguir una historia segura y estable, para salvaguardar la información que contiene.
La historia clínica es una herramienta enfocada en el paciente, y que además mejora la gestión hospitalaria. Cada hospital la adapta a sus necesidades y a su propia estructura pero siempre permitiendo el acceso seguro y ágil a la información que incorpora.
A modo de ejemplo de la importancia de esta herramienta, la Red Ebserh brasileña es el mayor sistema hospitalario público del país, con una base formada por 25 millones de pacientes y cerca de 83.000 usuarios registrados, según información recogida en Healthreporter.