La digitalización también llega al sector asegurador impulsada por la Covid-19
Ningún ámbito relacionado con la salud se ha librado de la digitalización en estos tiempos de pandemia. Uno de los últimos ha sido el mercado de los seguros, según un informe elaborado por la consultora Capgemini y la Efma, una organización global sin ánimo de lucro.
Los clientes de las aseguradoras del sector salud tienen nuevas necesidades, y la reciente pandemia ocasionada por la Covid-19 ha hecho que la digitalización sea la solución para responder a esas nuevas demandas. Si las aseguradoras quieren seguir siendo competitivas no tienen más remedio que incluir procesos inteligentes, ser más ágiles y apostar por un ecosistema abierto.
Estas son algunas de las conclusiones del informe World InsurTech Report 2020, publicado por la consultora Capgemini y la organización Efma. Según este estudio, la expansión del coronavirus ha supuesto una oportunidad para las tecnológicas del sector seguros, ya que las aseguradoras se centran en sus esfuerzos de digitalización, aseguran. De nuevo, y al igual que ocurre con el sector salud, el usuario se ubica en el centro del proceso y todas las mejoras se concentran en él, de ahí que todos los esfuerzos se concentren en un cliente con nuevas expectativas.
El informe World InsurTech Report 2020, considera que la pandemia ha influido en el sector de los seguros. En estos meses los ramos de vida y salud han crecido en detrimento de otros subsectores.
Las empresas tecnológicas han subido el listón en cuanto a la experiencia y la confianza de los clientes durante la pandemia, proporcionando servicios que han funcionado a pesar de la situación, como son las respuestas en tiempo real y una atención intuitiva al cliente.
Además, para competir con las grandes empresas tecnológicas, las aseguradoras deben centrarse en prioridades críticas que son importantes, como una experiencia excelente al cliente (94%), procesos que aseguren su funcionamiento durante las crisis (90%) y respuestas en tiempo real (87%).
El uso de la nube, esencial
El uso de la nube se ha incrementado entre las empresas del sector asegurador, aunque a tenor de los datos existentes no es aún suficiente. Según el informe, solo el 19% de las aseguradoras encuestadas tiene procesos sin contacto, el 29% tiene capacidades de diseño centradas en las personas y sistemas preparados para funcionar digitalmente, el 38% ha implementado API abiertas y el 48% tiene una empresa nativa en la nube.
Como solución para mejorar esta situación, las aseguradoras pueden optar por construir o comprar tecnología o bien colaborar con terceros. Para los autores del informe, a la hora de tomar la decisión más adecuada deben tener en cuenta factores como el tiempo, la inversión, la autonomía y la diferenciación.
La colaboración con las empresas tecnológicas es solo cuestión de tiempo.